-
Época de transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural. Tuvo su epicentro en Inglaterra
-
Fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción como clavos, herramientas, entre otras. Propuso un método para reducir el tiempo de ciclo de fabricación.
-
En su obra "La riqueza de las naciones" nos dice que la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.
-
Desarrollo e implementación del sistema de fabricación y la linea de montaje ( proceso de producción que descompone los trabajos de fabricación de un bien en pasos o etapas que se realizan en una secuencia predefinida).
-
Implementó una máquina a vapor, de diferencia mecánico para calcular tablas de números. También diseñó, la máquina analítica. Le interesó no el diseño y la construcción de maquinaria sino su utilización y la organización de los seres humanos con ese propósito.
-
Estudios sobre la industria del trabajo
-
Primer curso de Ingeniería Industrial que se enseño en los Estados Unidos.
-
Desarrollaron el sistema de tarjetas de personal. Redujeron el desperdicio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo; también experimentaron en el diseño y uso de maquinaria y herramientas adecuadas para optimizar el desempeño del mismo.
Colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección, asimismo fueron pioneros en el uso de los filmes de movimientos para el estudio de obreros y sus tareas. -
Sus contribuciones más importantes son: El diagrama de Gantt, eficiencia industrial,el sistema de bonos de tareas y la responsabilidad social de las empresas:
-
Fundador de la compañía automotriz Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en línea.
-
Dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: Técnicos, comerciales, financieros, administrativos, seguridad y
contable -
Desarrollo el termino "Ingeniería de Métodos" lo definió como:
"La técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria" -
Sus principales aportaciones pueden destacarse tres aspectos: El desarrollo del concepto de Control Total de Calidad, La defensa de los círculos de calidad, y las siete herramientas básicas de la calidad.
-
Calidad "Control Estadístico de Procesos"
-
Su filosofía abarca toda la función de producción, desde el diseño hasta la fabricación. Su metodología se concentra en el consumidor, valiéndose de la función de pérdida.
-
El Mantenimiento Productivo Total es un concepto en cuanto a la comprensión del personal productivo en la labor de mantenimiento de plantas y equipos. La meta del TPM es incrementar notablemente la productividad y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfacción por el trabajo realizado.
-
El modelo Kano es considerado una herramienta útil para la gestión de la calidad y una técnica de comercialización que permite medir el grado de satisfacción del cliente.
-
Fundo "KAIZEN" instituto que se dedica al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas, de forma que a través de la aplicación del sistema de gestión Kaizen (KMS) consigue incrementar los beneficios de empresas que pertenecen a sectores altamente competitivos.
-
Concepto de "reingeniería” definida como: Un cambio radical en los procesos de negocios para producir una mejora drástica, presenta a los procesos como los factores a partir de los cuales una organización puede integrar todos sus componentes humanos y tecnológicos.