-
Se realizaban prótesis de madera que hoy en día han sido encontradas en momias.
-
La primera escuela de medicina conocida de la antigua Grecia abrió en la ciudad de Gnido, cerca del año 700 a. C. Alcmeón de Crotona, autor del primer trabajo conocido de anatomía, trabajó en esta escuela y estableció la práctica de la observación de pacientes.
-
Nace Hipócrates, médico griego y fundador de la primera universidad.
-
En 130 d. C. nace Galeno, considerado por muchos como el médico que más contribuyó a la medicina. Publicó unos 500 tratados y todavía es respetado por sus contribuciones a la anatomía, la fisiología y la farmacología.
-
En el siglo iv d. C., el concepto de hospital se refería a un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado.
-
En 335 d. C.,se crea el concepto y la primera infraestructura de un hospital.
-
Leonardo Da Vinci y sus estudios anatómicos, así como su interés por la mecánica del cuerpo humano, lo llevaron a la idealización de complejos dispositivos que semejaran el movimiento humano y animal, hasta concretar la idea de un “robot” de madera que pudiera replicarlos. Leonardo Da Vinci es uno de los máximos representantes de lo que podía asemejarse en esa época a un ingeniero biomédico.
-
El pulidor de lentes holandés Zacharius Jannssen inventa el microscopio
-
Refinó el microscopio, descubrió las células sanguíneas y observó diferentes tejidos y microorganismos animales y vegetales
-
Aplicó los principios de la ingeniería en un problema de fisiología e identificó la resistencia del tejido muscular y nervioso a la corriente directa.
-
Se conocen registros que se aplicaron las primeras técnicas de prótesis para reemplazo de extremidades.
-
Produjo y detecto la radiación electromagnética de los rayos X.
-
una semana después del descubrimiento de los rayos-X por Röntgen, en 1895, fue su primera aplicación en Biomedicina
-
Los esposos Curié descubren el Radio
-
Inventó el electrocardiograma.
-
Se convierte en uno de los primeros cardiólogos de Estados Unidos y en pionero en el uso del electrocardiógrafo, al explorar su potencial como herramienta de diagnóstico
-
Se da el primer entrenamiento formal de ingeniería biomédica en el Instituto Oswalt de Física Médica en Frankfurt, Alemania
-
Inventó la electroencefalografía
-
Se inventó el respirador Drinker, dispositivo que permitía a las personas respirar después de perder la habilidad muscular para ello, a través del manejo de presiones atmosféricas en una cabina sellada
-
Inventó la primera máquina de tres canales para realizar un electroencefalograma.
-
Abrió camino a la investigación médica y a los avances tecnológicos que influyeron en los ejercicios precursores de la ingeniería biomédica, también se alcanzaron grandes avances en ingeniería de la salud y se sentaron las bases para muchos de los equipos y la tecnología que actualmente se usa en el ámbito hospitalario.
-
Se descubrió el principio de resonancia magnética
-
Desarrolla el primer marcapasos para controlar los latidos irregulares del corazón
-
El primer programa oficial de estudio en Ingeniería biomédica, como Maestría en la universidad norteamericana de Drexel
-
La primera conferencia mundial sobre Ingeniería biomédica se realizó en París
-
El neurólogo colombiano inventó la válvula de Hakim que drena líquido cefalorraquídeo para controlar la hidrocefalia
-
El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), abrió sus laboratorios de Bioelectrónica por iniciativa del Dr. Joaquín Remolina, sentando las bases de la necesidad de formar profesionales que atendieran las necesidades de tecnología médica en los establecimientos de atención a la salud.
-
La Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana abren las primeras licenciaturas de Ingeniería Biomédica en México, siendo también de las primeras en hacerlo en la región de las Américas.
-
Se pudo desarrollar un sistema de resonancia magnética para su uso en seres humanos.
-
Se abre el primer departamento con funciones de Ingeniería Biomédica en el Hospital 20 de Noviembre, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Por iniciativa de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, se funda la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) y se lleva a cabo el primer congreso de esta especialidad.
-
El Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Nacional de Cardiología abren sus departamentos de Ingeniería Biomédica.
-
El Dr. William DeVries implanta el Jarvik-7 (un corazón artificial) a un paciente llamado Barney Clark. Clark vive 112 días.
-
El grupo norteamericano de administración de hospitales Humana construye un hospital en Ciudad de México y abre departamento de Ingeniería Biomédica, siendo así el primer hospital privado en el país en tenerlo.
-
Se crea la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del IPN y con ello la apertura de la carrera de Ingeniería Biomédica, nivel licenciatura.
-
A principios de los años 90’s ya se contabilizaban en México más de 40 departamentos de Ingeniería Biomédica, entre sector público y privado.
-
Se anuncia el primer borrador del genoma humano ; la versión final es liberada tres años después
-
El primer ojo biónico fue creado por Adam Montandon
-
Mediante publicación de reformas al reglamento interior de la Secretaría de Salud Federal, el 19 de enero nacía el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) bajo la batuta de la ingeniera biomédica mexicana Adriana Velázquez, abriendo con ello un área especializada de Ingeniería Biomédica al servicio de la dependencia rectora en salud del país.
-
Científicos descubren cómo utilizar células de piel humana para crear células madre embrionarias
-
La FDA de Estados Unidos aprueba los primeros ensayos clínicos en humanos de un riñón artificial portátil diseñado por Blood Purificatio Technologies Inc. de Beverly Hills, California.
-
Se constituye el Colegio de Ingenieros Biomédicos de México A.C., segunda agrupación profesional a nivel nacional para la representación de los profesionales de la especialidad.
-
El destacado investigador e innovador en el campo de Ingeniería Biomédica, fue Premio Nacional de Ciencias en 2017
-
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto para la inclusión de la definición de “Ingeniería Biomédica” en la Ley General de Salud.