-
En ellas, examina las analogías matemáticas y físicas que son la base del cálculo analógico y cómo establecer las relaciones entre estas analogías, expresadas en fórmulas matemáticas. Su estudio incluye variables complejas y utiliza la escala logarítmica. Desde el punto de vista práctico, muestra que es necesario emplear mecanismos sin fin, como discos giratorios.
-
Sirvió como modelo teórico para el desarrollo de los ordenadores modernos y es un dispositivo que manipula símbolos sobre una tira de cinta según una tabla de reglas. A pesar de ser simple, una máquina de Turing puede simular cualquier algoritmo informático y es útil en la explicación de las funciones de una CPU dentro de un ordenador. Además, Turing se inspiró en esta máquina para crear otra que descifrara el sistema de cifrado de una máquina desarrollada por los nazis llamada Enigma.
-
En la Segunda Guerra Mundial, nació el primer ordenador binario programable y automático, aunque muchos no lo consideran el primero por no ser de propósito general. Fue la evolución de dos máquinas anteriores: las Z1 y Z2. Además, aparece poco en la bibliografía de la historia de la informática, quizás porque fue una máquina construida por el ejército alemán con fines militares (1935-1941). Estaba basada en ingeniería electromecánica, contaba con 2300 relés y realizaba cálculos complejos.
-
Poco después de incorporarse a Texas Instruments, inventó este dispositivo funcional que integraba muchos componentes electrónicos en una sola pieza de semiconductor. El prototipo incluía transistores de germanio, resistencias y condensadores conectados por cables en un chip y fue el primer "circuito integrado funcional" en ser demostrado. Además, sentó las bases para la microelectrónica y revolucionó la tecnología moderna. Gracias a esto, Kilby ganó el Premio Nobel de Física en el año 2000.
-
DEC (Digital Equipment Corporation) lanzó este miniordenador de 12 bits (PDP-8) que fue el primera en su tipo en venderse en grandes cantidades y permitía a científicos e ingenieros tener un ordenador a su disposición, sentando las bases de la informática personal, pues su bajo coste hizo que estuviese disponible para muchos. En concreto, costaba 18.000 dólares y era adecuada para una amplia gama de aplicaciones de sistemas.
-
Fue lanzado por IBM en 1971, el cual permitía no solo leer sino también grabar información, a diferencia de los modelos anteriores que solo podían leerse. Este disquete evolucionó a través de distintas versiones, aumentando su capacidad de almacenamiento con el tiempo.
-
Nació por un trato con Seattle Computer Products en julio de 1981, quienes habían desarrollado el sistema 86-DOS. Microsoft compró este sistema operativo y lo renombró MS-DOS, y la primera versión, MS-DOS 1.0, fue lanzada junto al IBM PC en agosto de 1981. Era el sistema operativo principal para los ordenadores personales y permitió la gestión de hardware y archivos mediante comandos, sentando las bases para el desarrollo de Windows. Su función era ejecutar programas, manejar archivos...
-
Este proyecto se inspiró en el sistema operativo Unix y en el sistema operativo libre MINIX pues Unix era caro y propietario, lo que limitaba su accesibilidad. El 17 de septiembre de 1991 se publicó la versión 0.01 de Linux, que contenía el código inicial y la funcionalidad básica. La primera versión utilizable de Linux, la 0.02, salió en octubre de 1991 y constaba de unas 10.239 líneas de código.
-
Se llamó en un primer momento Phoenix y fue desarrollado por Dave Hyatt y Blake Ross. En abril de 2003, este navegador de web libre y código abierto, cambió su nombre a Firebird debido a un conflicto legal con Phoenix Technologies. A finales de 2003 y principios de 2004, y tras más conflictos con el nombre del proyecto de software de base de datos Firebird, se decidió cambiar el nombre a Mozilla Firefox, adoptando su nombre definitivo en febrero de 2004.
-
Utiliza modelos de lenguaje avanzados para generar respuestas coherentes rápidamente en conversaciones escritas. Marcó la introducción del chatbot al público en general, permitiendo a cualquier persona interactuar con él y se basa en los modelos de lenguaje GPT que OpenAI había estado desarrollando desde 2018. ChatGPT sirve para generar texto, responder preguntas, mantener conversaciones.., gracias a su capacidad de entender y generar lenguaje humano.