-
En esta època utilizaban rituales màgicos antes de realizar actividades de trabajo como la caza. -
En Francia salen las primeras leyes que protegen a los trabajadores y avances a la formalización de la seguridad laboral
Agrícola y Paracelso contribuyen a la Higiene Laboral con sus obras enfocadas en las enfermedades laborales y elementos de protección. -
Realizò las primeras anotaciones sobre las enfermedades laborales en especial las provocadas por materiales como es el plomo y las enfermedades respiratorias. -
Pioneros en la descripción de peligros por la intoxicación de mercurio por el manejo de azufre y zinc, escribieron las normas de prevención para los trabajadores de las minas, como elemento de protección implementaron el tapabocas de vejiga de animal.
En roma cuna de derecho y jurisprudencia, se tomaron medidas legales de salubridad y ajustaron la instalación de baños públicos para los trabajadores. -
Crearon el primer antecedente legislativo donde se prohibiàn algunos trabajos por el peligro que representaba en la ejecuciòn por los estados de los trabajadores ya sean en embarazo, menores de edad y efermedades sin que los colones perdieran la responsabilidad durante este tiempo. -
Bernardino Ramazzini fue un mèdico italiano considerado el padre de la Salud Ocupacional, que escribiò un libro de las enfermedades de los artesanos, describe de forma organizada las diferentes enfermedades a 42 profesionales. -
Surgio la era de la màquina por el inventoò que realizò con la màquina de vapor con este desarrollo permitiò nuevas formas laborales yque repercutieron nuevos riesgos de salud para los trabajadores y cambios en los horarios de trabajo, el aumentos de trabajos nocturnos, la explotaciòn a mujeres y menores de edad.
Las personas tomaron conciencia de esta situaciòn crearon normas para contrarrestar esas injusticias de esta forma inicioa la Revoluciòn Industrisal. -
Emitió y dicto la protección a los accidentes de trabajo. -
Emisión de un parlamento Inglés reglamento sobre el trabajo en fábricas, generando énfasis en la Educación de los trabajadores, la jornada de trabajo limitada, Salud e Higiene -
Establece un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores, propuso que un médico realizara una visita diaria a las fábricas, de esta manera garantizar la reglamentación de las fabricas.
-
Se crea la figura de inspector de Fàbricas y lugares de trabajo, ellos accedian a las fàbricas para realizar las diferentes inspecciones y anualmente dar un informe al Rey de las diferentes anomalias que detectaran. -
Inventor del primer sistema de extinción contra incendios. -
Con el desarrollo industrial y el gran auge de trabajo y nueva maquinaria en las fabricas aumenta la exposición a peligros en el trabajo para la población trabajadora. estos peligros eran ignorados por parte de los propietarios de las fábricas o los empleadores, motivo por el cual en 1884, Lehmann “sienta las bases para el aspecto preventivo de las enfermedades de trabajo y el control del ambiente industrial” (Quintana 2003,). -
Eduardo Dato Iradier crea la primera Ley de Accidentes de trabajo.
Con el fin de mejorar las condicones de trabajo y enfermedades profesionales. -
El señor Rafael Uribe Crea la Ley 57 de 1915 habla sobre la accidentalidad laboral y Enfermedades Profesionales Históricamente estableció la primera y estructurada definición de accidente de trabajo y se convirtió en la primera ley sobre la seguridad y salud en el trabajo del país. Estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. -
Esta Ley dictaminaba las medidas de Higiene y Sanidad para
empleados y empleadores. -
A finales del siglo XIX, se obtuvo la primer licencia de maternidad llamado periodo de lactancia, dentro de los pilares de salud ocupacional -
Esta Ley establecò un seguro de vida colectivo para empleados. -
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios
de cesantías, vacaciones y contratación laboral. -
Se creo el Seguro Obligatorio, así como de indemnizaciones para accidentes de trabajo. -
Este Decreto promulga los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su
trabajo.
Aprueban las Normas de la creación,composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas de mas de cien trabajadores pero si las actividades son de alto riesgo se aplica despues de los 50 trabajadores. -
Contribuyo a sentar las bases de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
Esta ley estableciò disposiciones de las convenciones de trabajo, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. -
«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946. -
Fue credo el Instituto de Seguros Social . su finalidad era prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Se creò la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
(mediante el Acto Legislativo Nº 77,) se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo (Decreto 3767 de 1949).
Con estos avances querian disminuir la situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales. -
Dio origen al Código Sanitario Nacional, el Estado colombiano mostró un real interés por la defensa de la salud del trabajador, preocupación plasmada en el artículo 81 de esta ley, el cual señala: “La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la participarán el Gobierno y los particulares -
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad con el fin de preservar y mantener la salud física y mental prevenir accidentes y enfermedades profesionales para lograr mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades, entrega de elementos de protección personal. -
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. -
Articulo 53 se consagra el trabajo como un valor y derecho de las personas.
Establece los principios mínimos fundamentales: “Igualdad de
oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo, garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad”. -
Dio origen a las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP, hoy conocidas como ARL), entidades que se dedicarían exclusivamente a realizar actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora; asistir a los trabajadores que hayan sufrido una lesión como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermad profesional; pago de prestaciones económicas derivadas de contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. -
DECRETO 1295/94 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, sistema que buscaba prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan.
DECRETO 2644 DE 1994 Establece la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral y prestaciones económicas correspondientes. -
Se crean diferentes reglamentos que desarrollan la creación de organismos como la Comisión Nacional deSeguridad y Salud en el Trabajo y la Fundacióna él adscrita, la participación de administraciones, sindicatos y organizaciones empresariales en las políticas preventivas nacionales y en la promoción de la prevención en todos los ámbitos laborales. -
Segun la Ley 31 de 1995 de 8 noviembre se definio como un conjunto de tareas organizadas en un ambiente no organicamente, no psicologica mente, no sociablemente. -
Establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. -
Se contemplan los niveles formativos las especialidades y los conocimiento mínimos que deberán acreditarse para poder realizar las funciones de prevención previstas en la citada ley., pueden ser asumidas estas labores por un técnico de prevención. -
por la cual se reglamenta la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. -
Se establecen a nivel internacional los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -
Se modifica el termino sistema general de riesgos laborales y se adopta el nombre de Seguridad y Salud en el Trabajo y tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. -
Reglamentación para realización de trabajo seguro en alturas, considerado cuando se realiza un trabajo a una altura mayor o inferior a 1.5 m -
Se establece que todas las empresas deben contar con un SG-SST, elaborado por una persona competente y de acuerdo al ciclo PHVA