-
Se evidencia el uso de actividades preventivas como amuletos, danzas y rituales que se practicaban antes de salir de caza. -
Se publicaron trabajos sobre las enfermedades de los artesanos por Agricola y Paracelso. -
Se realizan estudios de enfermedades que provocan elementos como el plomo y enfermedades respiratorias, por Galeno e Hipócrates. -
Plinio determina enfermedades producidas al respirar aire con grandes cantidades de polvo en los trabajadores de minas.
-
En la ciudad de babilonia se encuentra grabado en piedra el código de Hammurabi, que establecían normas para evitar daños a las personas por animales -
En Deuteronomio, hace referencia a peligros relacionados con el trabajo con plomo y la construcción; además la Ley del Talión establece cuadro de sanciones a ciertas normas laborales. -
Medico italiano publica la obra de morbis artificum, donde se describen enfermedades correspondientes a 42 profesiones; Ramazzini es considerado el padre de la medicina laboral. -
inicia la revolución industrial y con ella nuevos riesgos y daños a la salud, además de condiciones de salubridad intolerables. -
El Rey Carlos II pone en vigor un tipo de legislación social en la que se prohibían ciertos trabajos por el peligro que conllevaba su ejecución. -
Los jueces de Lancashire legislan con la publicación de Healt Apprentices Act; la protección de los trabajadores especialmente sensibles como los niños. -
Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas, se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil. -
Se designan inspectores de fábricas y lugares de trabajo, con facultades de denunciar a los jueces anomalías identificadas en las inspecciones, esto se dio mediante la Factory Regulation Act. -
Se crea la comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras. -
Ley de accidentes de trabajo – ley reguladora del trabajo de mujeres y niños. Estas normas abren el camino a la moderna normatividad de España. -
se crea la inspección de Trabajo, se estableció una vasta reglamentación para mejorar las condiciones de trabajo por parte del ingeniero José Marva considerado como el primer higienista industrial -
Se establece el reglamento de policía minera por parte de Marva, donde se distinguen los riesgos de accidentes de trabajo de los de enfermedad laboral. -
se dicta la primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos, la nueva Factory Act -
Se aprueba el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo, primera norma técnica con fin exclusivamente prevencioncita.
-
Se crean los Comités de Seguridad e Higiene en el trabajo, en las empresas con más de 100 trabajadores; y en actividades de alto riesgo a partir de 50 trabajadores. -
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa; los cuales tienen como finalidad abarcar aspectos médicos, higiénicos industriales y de seguridad. -
Se aprueba por orden ministerial la ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo; así mismo se crea el Plan de Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Se crea la figura del vigilante de seguridad en las empresas o centros de trabajo con cinco o más trabajadores. -
Se obliga a practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas. -
Designación de la primera mujer inspectora de fábricas y lugares de trabajo, Miss May Abraham. -
Se publica el boletín el oficial del estado nº 269, de la ley 31 de prevención de riesgos laborales, superando los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional; entrando en la era moderna de la prevención de la seguridad y salud en el trabajo.