HISTORIA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • PREHISTORIA
    3300 BCE

    PREHISTORIA

    Origen de la "seguridad mágica" con el uso de actividades preventivas: amuletos, danzas, rituales
  • Codigo Hamurabbi
    1700 BCE

    Codigo Hamurabbi

    Reglas a cumplir para fomentar el bienestar entre las gentes.
  • La Biblia
    1405 BCE

    La Biblia

    Deuteronomio: Peligros en actividades de construcción y trabajo con plomo.
  • Ley del Talión
    450 BCE

    Ley del Talión

    Sus orígenes tuvieron por principio el restablecimiento de la justicia.
  • Galeno e Hipócrates
    165 BCE

    Galeno e Hipócrates

    Realizaron estudios respecto a las enfermedades que provocan algunos elementos especialmente el plomo y enfermedades respiratorias.
  • Plinio el Viejo
    70

    Plinio el Viejo

    Estudio de enfermedades producidas al respirar aire con cantidades considerables de polvo, en trabajadores de minas y canteras.
  • Agrícola y Paracelso
    1473

    Agrícola y Paracelso

    Precursores de la Salud Ocupacional. Publican trabajos sobre las enfermedades de los artesanos
  • Leyes de Indias

    Leyes de Indias

    Se prohíben ciertos trabajos por el peligro de su ejecución, o por estado de los indios
  • DE MORBIS ARTIFICUM

    DE MORBIS ARTIFICUM

    Bernardino Ramazzini: Enfermedades correspondientes a 42 profesiones.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Máquina de vapor:
    Aparecen nuevos riesgos
    Se crean nuevas normas de trabajo
  • PUBLICACION HEALTH APPRENTICES ACT.

    PUBLICACION HEALTH APPRENTICES ACT.

    Jueces de Lancashire: Legislan las primicias de proteccion a trabajadores sensibles, especialmente niños
  • Comisión para la Reforma del Empleo en la industria textil

    Comisión para la Reforma del Empleo en la industria textil

    Mejora de condiciones de seguridad y salubridad.
  • Creación de la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de Trabajo

    Creación de la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de Trabajo

    Factory Regulation Act: los inspectores informan al Rey de su trabajo y están facultados para denunciar anomalías ante los jueces.
  • Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras.

    Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras.

  • Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas.

    Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas.

  • Designación de la primera mujer Inspectora

    Designación de la primera mujer Inspectora

  • Se dictan dos normas en España

    Se dictan dos normas en España

    Ley de accidentes de trabajo (Ley Dato)
    Ley reguladora del trabajo de mujeres y niños
  • Creacion de la Inspeccion de trabajo

    Creacion de la Inspeccion de trabajo

    Jose Marva: impulsor de una vasta reglamentacion para la mejora de las condiciones de trabajo.
  • Reglamento de Policía Minera

    Reglamento de Policía Minera

    Marvá: distingue los riesgos de accidentes de trabajo de los de enfermedad profesional.
  • Ley Uribe

    Ley Uribe

    Ley 57: Marco Legal y Normativo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
  • Ley 46 de 1918

    Ley 46 de 1918

    Dictaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
  • Entra en funcionamiento la Organización Internacional del Trabajo ( OIT)

    Entra en funcionamiento la Organización Internacional del Trabajo ( OIT)

  • Firma del Tratado de Versalles

    Firma del Tratado de Versalles

    Cláusulas laborales: derecho a la asociación, salarios justos, reducción de horarios, abolición del trabajo infantil, remuneración igualitaria hombres y mujeres.
  • Ley 37 de 1921

    Ley 37 de 1921

    Establecía un seguro de vida colectivo para empleados
  • Ley 10 de 1934

    Ley 10 de 1934

    Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
  • Nueva Factory Act.

    Nueva Factory Act.

    Legislación consensuada entre empresarios y sindicatos
  • Fundación de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH)

    Fundación de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH)

    Publicación de los valores TLV (Threshold Limit Values).
  • Ley 96 de 1938

    Ley 96 de 1938

    Creación del Ministerio de la Protección Social
  • Ley 44 de 1939

    Ley 44 de 1939

    Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
  • Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Se publica Orden Ministerial para la aprobación del Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Se aprueban las normas sobre la creacion, composición y funciones de los Comités
  • Decreto 2350 de 1944

    Decreto 2350 de 1944

    Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores.
  • Organización Mundial de la Salud

    Organización Mundial de la Salud

    Se promueven las buenas practicas laborales.
  • Decreto 3767 de 1949

    Decreto 3767 de 1949

    Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se establecen Políticas para los establecimientos de trabajo
  • Actualización del Código Sustantivo del Trabajo

    Actualización del Código Sustantivo del Trabajo

    Se establecen múltiples normas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional, y la higiene y seguridad en el trabajo.
  • Organización de los Servicios Médicos de Empresa

    Organización de los Servicios Médicos de Empresa

    Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su Reglamento, siendo obligatorio en las empresas con cien o mas trabajadores.
  • Decreto 2414 de 1961- España

    Decreto 2414 de 1961- España

    El Reglamento de industrias molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, fijó en su anexo II las concentraciones máximas permitidas en el ambiente interior de las explotaciones industriales
  • Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Se crea el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo , se modifican la composición y funciones del Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • ESTRUCTURACION DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO

    ESTRUCTURACION DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO

    Psicología del Trabajo, enfoques y técnicas: I) Nivel de las condiciones de trabajo
    II) Nivel de la actividad
    III) Nivel de los efectos de la actividad
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Creacion en España del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Ley 9 de 1979

    Ley 9 de 1979

    Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
  • Resolucion 2400 de 1979

    Resolucion 2400 de 1979

    Disposiciones sobre vivienda higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
  • Orden de 21 de julio de 1982

    Orden de 21 de julio de 1982

    Reglamenta las condiciones en que deben realizarse los trabajos en los que se manipula el amianto.
  • Reglamento para la Prevención de Riesgos y Protección de la Salud de los Trabajadores

    Reglamento para la Prevención de Riesgos y Protección de la Salud de los Trabajadores

    El 9 de abril de 1986 se publicó el Reglamento para la Prevención de Riesgos y Protección de la Salud de los Trabajadores por la presencia de plomo metálico y sus compuestos iónicos en el ambiente de trabajo
  • DEFINICION DE PREVISION Y PROTECCION

    DEFINICION DE PREVISION Y PROTECCION

    La ley 100 define la Previsión como el "sistema de aseguramiento (mediante cotizaciones), por si ocurren daños a la salud", y denomina Protección a los "privilegios destinados a proteger al trabajador siniestrado cuando ocurran los daños".
  • Decreto Ley 1295

    Decreto Ley 1295

    Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales en Colombia.
  • CONCEPTOS AFINES A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    CONCEPTOS AFINES A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Ley 31 (Ley de Prevención de Riesgos Laborales): Riesgo laboral
    Riesgo laboral grave e inminente
    Daño
    Prevención
    Condiciones de Trabajo
  • Decreto 3075 de 1997

    Decreto 3075 de 1997

    Buenas Prácticas de Manufactura: reglamentó la implementación de directrices destinadas a la elaboración inocua de los alimentos
  • Real Decreto 374 de 2001

    Real Decreto 374 de 2001

    Se creó el Real Decreto 374/2001, y el Reglamento para la prevención de riesgos y protección de la salud por la presencia de cloruro de vinilo monómero en el ambiente de trabajo
  • Real Decreto 349 de 2003

    Real Decreto 349 de 2003

    Modifica el Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los agentes mutágenos.
  • Real Decreto 1311 de 2005

    Real Decreto 1311 de 2005

    Se crea el Decreto 1311, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas
  • Real Decreto 286 de 2006

    Real Decreto 286 de 2006

    Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
  • Real Decreto 396 de 2006

    Real Decreto 396 de 2006

    Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición a amianto o asbesto, deroga a los anteriores.
  • Ley 1010 de 2006

    Ley 1010 de 2006

    Ley acoso laboral en Colombia: tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana.
  • OHSAS 18001

    OHSAS 18001

    Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Decreto 2646 de 2008

    Decreto 2646 de 2008

    Manejo de los riesgos psicosociales en Colombia.
  • Decreto 2566 de 2009

    Decreto 2566 de 2009

    Actualización de la lista de enfermedades profesionales en Colombia
  • Decreto Ley 1072 de 2015

    Decreto Ley 1072 de 2015

    Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
  • Reforma en España al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

    Reforma en España al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

  • Resolución 1111 de 2017

    Resolución 1111 de 2017

    Define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
  • Resolucion 0312 de 2019

    Resolucion 0312 de 2019

    Establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017.