-
En la Nueva Granada (hoy Colombia), se tiene noticia de la música de cuerda hacia 1550, fecha en que se sitúa la obra de Juan de Castellanos, Elegía de varones ilustres. Se habla allí de un Álvaro Ruíz, músico principal "de voz y dedo", es decir, cantante y tañedor de cuerda, para diferenciarlo de quienes tocaban órgano o clavicémbalo, denominados "músicos de tecla" (J. de Castellanos, Elegía de varones ilustres, Madrid, 1847).
-
Existe una mención literaria acerca de la vihuela en Colombia, de Rodríguez Freyle en su obra El Carnero en la que narra que durante la presidencia de Venero de Leyva (1571), un vecino de Tunja, de nombre Jorge Voto, músico y maestro de danza, se vio envuelto con líos con mujer casada y murió a manos del encomendero de Chivatá;
-
EL oidor Luis Cortés de Mesa. Este personaje, cantante y guitarrista,muere en 1581 en santa fe. Como se puede notar, estas referencias del siglo XVI, mencionan vihuela y guitarra, que al parecer entonces eran sinónimos
-
Para el siglo XVII, en Colombia, al igual que casi en todo el mundo iberoamericano, esta vihuela de cuatro órdenes y llamada a veces guitarra era usada preferentemente por la gente del pueblo
-
La llegada de los jesuitas a la Nueva Granada a principios del siglo XVII, marcaron para Colombia un hecho importante con el establecimiento de las Escuelas de música como parte integrante de su actividad doctrinales y misional. El primer colegio de la Compañía se fundó en Santa fé en 1604, donde muchos niños incluyendo indígenas animaban las misas. con muchos instrumentos incluyendo la Vihuela.
-
En el año de 1708, en Girón, (departamento de Santander), con ocasión de la fiesta que se realizó el 20 de agosto para celebrar el nacimiento del príncipe Felipe, se dice se utilizan la guitarra y la vihuela
-
En 1746 se menciona en Colombia por primera vez la palabra tiple para designar un instrumento de cuerda. Ese año, con ocasión del paseo de la jura para la coronación del rey Fernando VI de Borbón, se hicieron varios festejos en Popayán (departamento del Cauca)
-
La guitarra de seis órdenes aparece en 1780, o algo antes, porque fue ese año en que publicó Antonio Ballesteros su Obra para guitarra de seis órdenes.
-
La guitarra hizo presencia entonces en medio de las noches en campamentos, pero de alguna manera en medio de la élite. Cuando se hablaba del general Francisco de Paula Santander, uno de los héroes de la Independencia y que era oriundo de Cúcuta (Santander), se decía que era un "cucuteño que sabe rasguear la guitarra y cantar".
-
Despues de la independencia de colombia a América ha llegado también la guitarra propiamente dicha y en los salones de la aristocracia criolla, delicadas manos femeninas la tañen acompañando al piano o al violín. María del Carmen, hija del presidente Domingo Caycedo, hizo de la "guitarra española" su amiga y confidente en páginas ingenuas que han llegado hasta nuestros días, como eco de la música de los años 1825-40
-
la Academia Nacional de Música, nombre bajo el cual funcionó hasta 1910, año en que cambió su nombre por el de Conservatorio Nacional de Música
-
La Academia fue creada en forma oficial el 31 de enero de 1882, mediante acto legislativo firmado por el Presidente Rafael Núñez. Desde 1884, Jorge Price solicitó insistentemente ante el Gobierno Nacional que la institución como escuela, fuera parte integrante de la Universidad Nacional
-
la guitarra en el siglo XX, a diferencia de otros países de América, ésta entró a formar parte de las expresiones populares musicales, con distintos ámbitos siendo elemento constitutivo de géneros diversos como el bambuco, el pasillo, la danza, el vals, el bolero, la música carranguera, el pasadoble, el son, el merengue, el vallenato y muchos otros, que son parte de la idiosincrasia de los colombianos
-
En cada departamento de Colombia, los gobernares de la mano con el Ministerio de cultura apoyan los talentos artísticos de las personas, donde se incluyen el ejecutar una guitarra.
-
Los Tipos de guitarra en este siglo son La acústica Elector acústica y la Guitarra Eléctrica, van en los diferentes géneros de música
-
En la actualidad podemos ver que la guitarras en diverso estilos, y se incluyen en diferentes géneros de música moderna