Historia de la globalización

  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    Tras la guerra, el Plan Marshall ayudó a reconstruir Europa con inversión estadounidense, creando lazos económicos y políticos más fuertes entre Occidente.
    Relevancia para la globalización: Sentó las bases para una economía mundial integrada liderada por Estados Unidos.
  • Revolución verde

    Revolución verde

    Introducción de nuevas tecnologías agrícolas, incluyendo fertilizantes, pesticidas y cultivos de alto rendimiento, lo que aumentó la producción de alimentos.
    Relevancia para la globalización: Redujo la inseguridad alimentaria y permitió la exportación de alimentos a nivel mundial, beneficiando tanto a países desarrollados como en desarrollo.
  • Creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

    Creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

    Estas instituciones han jugado un papel clave en la estabilización económica global, proporcionando asistencia financiera y promoviendo el comercio internacional.
    Relevancia para la globalización: Ayudaron a estructurar el sistema financiero internacional, permitiendo que las economías emergentes se integren en el comercio global.
  • Expansión de China como Potencia Económica

    Expansión de China como Potencia Económica

    Con las reformas económicas de Deng Xiaoping, China se abrió al mercado global y se convirtió en la fábrica del mundo, con enormes volúmenes de exportaciones y crecimiento económico sin precedentes.
    Relevancia para la globalización: La integración de China en la economía mundial transformó el comercio, la producción y la inversión global, afectando industrias en todo el planeta.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Este evento marcó la reunificación de Alemania y simbolizó el colapso de la Unión Soviética. También permitió la expansión del capitalismo y la democracia en Europa del Este.
    Relevancia para la globalización: Facilitó la integración de Europa Oriental en la economía global y consolidó el modelo económico liberal en gran parte del mundo.
  • Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Este tratado eliminó barreras comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, aumentando el comercio y la inversión en la región. Empresas de los tres países comenzaron a operar en un mercado integrado.
    Relevancia para la globalización: Fue un ejemplo clave de cómo los acuerdos comerciales pueden facilitar el intercambio de bienes, servicios y capital a nivel internacional.
  • Lanzamiento de Google

    Lanzamiento de Google

    Hizo accesible una cantidad sin precedentes de información en todo el mundo, facilitando la educación, la investigación y la innovación.
    Relevancia para la globalización: Democratizó el conocimiento, reduciendo la brecha informativa y permitiendo la integración digital a nivel global.
  • Desarrollo de las redes sociales

    Desarrollo de las redes sociales

    Plataformas como Facebook, Twitter y TikTok han cambiado la manera en que las personas se comunican, comparten información y realizan negocios a nivel global.
    Relevancia para la globalización: Facilitaron la difusión instantánea de información, el marketing digital y la creación de movimientos sociales a nivel mundial.
  • Pandemia COVID-19

    Pandemia COVID-19

    La crisis sanitaria paralizó la economía mundial, interrumpió cadenas de suministro, limitó la movilidad global y afectó gravemente el comercio y los mercados financieros. Sin embargo, también mostró la importancia de la cooperación científica global, con la rápida producción de vacunas.
    Relevancia para la globalización: Expuso la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales y aceleró tendencias como la digitalización y el comercio electrónico.
  • Guerra de Ucrania, Impactos globales

    Guerra de Ucrania, Impactos globales

    Provocó crisis energéticas, interrupciones en la cadena de suministro de alimentos y tensiones geopolíticas entre grandes potencias.
    Relevancia para la globalización: Mostró la fragilidad de la interdependencia global en términos de seguridad, comercio y abastecimiento de recursos estratégicos.