-
Especula sobre la Naturaleza de la Reproducción y la herencia.
El realiza un ensayo poniendo en cuestión lo planteado por Hipócrates sobre la forma en que el esperma o semilla provenían de cada parte del cuerpo y se contenía ahí para que pasara a la descendencia, algo parecido a lo que Darwin plantearía más adelante sobre la transición de la herencia y las características adquiridas en sus teorías evolutivas -
Fueron de las primeras observaciones realizadas después de la invención del microscopio.
-
Atreves de su publicación acerca los órganos reproductivos de las plantas en el libro "De sexu plantarum epistola".
-
Llevó a cabo cruzamientos entre varias especies de Nicotiana y encontró que la progenie es cuantitativamente intermedia entre sus padres en apariencia, mientras que los híbridos de las cruzas recíprocas son indistinguibles.
-
Reportó la herencia peculiar de la ceguera humana al color a La Sociedad Real de Londres.
-
Enunció la teoría de la idioplasma, que establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia.
-
Publicó Zoonomía, o las Leyes de Vida Orgánica. Fue un célebre médico y poeta del siglo xvín, abuelo y precursor de las teorías de
Charles Darwin quien publicara el libro El origen de las especies en 1859. -
La publicación del escrito de Thomas Malthus' sobre el "Principio de la Población", un trabajo que Darwin afirmó le ayudó a idear el principio de evolución por la selección natural.
-
Acuña el término Biología para denotar el estudio de morfología, fisiología y psicología humana.
-
En forma independiente amplían el significado de Biología para incluir el estudio de todas las cosas vivientes.
-
Presentó su teoría de la evolución con la publicación "Philosophie Zoologique" que dio énfasis a la unidad fundamental de vida y
la capacidad de especies para variar. En este año nace Charles Darwin. -
Formuló la ley de Nasse la cual afirma que la hemofilia sólo ocurre en los varones y se transmite por las hembras no afectadas.
-
Confirmó la dominancia, recesividad, y segregación en los guisantes,pero no descubrió las regularidades.
-
En forma independiente realizan cruzas con guisante y observan la dominancia en la descendencia, además observan la segregación de varios caracteres hereditarios en la próxima generación. Sin embargo, ellos no estudiaron las generaciones más allá de la Fl ni determinaron las proporciones numéricas en que los
caracteres se transmiten. -
1827 Karl Ernst von Baer. Observó por primera vez el óvulo mamífero; él consideró las células de esperma como "Entozoa," es decir, parásitos y los nombró espermatozoos.
-
Publicó sus observaciones sobre el descubrimiento y la ocurrencia de núcleos en las células.
-
Se asentaron los principios de la teoría celular que manifestaba que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivos.
-
Escribe sus primeros borradores de sus ideas sobre la selección natural en un ensayo inédito. Chambers publica anónimamente Vestigios de la historia natural de la creación {Vestiges ofthe Natural History ofCreation).
-
Reporta los primeros elementos esenciales de la clasificación zoológica moderna. Louis Pasteur refuta la doctrina de generación
espontánea. -
Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, publico en este libro sus experimentos con los guisantes que le permitieron elaborar las afamadas leyes.
1. ª Ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial.
2. ª Ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.
3. ª Ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres hereditarios. -
Publica Genio hereditario. En esta obra describe un estudio científico de genealogíashumanas del que concluye que la inteligencia tiene una base genética.
-
Aisla una sustancia que él llama Nucleína de los núcleos de las células blancas de la sangre que eran solubles en los álcalis pero
no en los ácidos. Esta sustancia vino a ser conocida como ácido nucleico -
Usa el término Bacteria por primera vez iniciando el estudio de la
bacteriología. -
Propuso el término Enzima (tomado del griego significa "en la levadura") y distinguió enzimas de los microorganismos que las
producen. -
Enuncia su teoría de la continuidad del plasma germinal. En ella reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma
y el germoplasma. El primero forma la mayor parte del cuerpo de un individuo, mientras que el germoplasma era una porción inmortal de un organismo que tenía la potencialidad de duplicar a un individuo. -
Entre otros elucidaron los hechos esenciales de división celular y enfatizaron la importancia de la igualdad cualitativa y cuantitativa
de distribución de los cromosomas a las células hijas. -
Expuso el punto de vista de que todos los núcleos de un organismo eran igualmente potenciales pero variados en su actividad de acuerdo con la diferenciación de tejidos. William Bateson, biólogo y genetista inglés, quien fue uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, y considerado uno de los fundadores de la genética moderna presenta su trabajo titulado Hibridación y cruzamiento como método de investigación científica dando una idea prefigurada
del redescubrimiento del trabajo de Mendel. -
Descubrió los "rayos X" que pronto serían aplicados en la
visualización de estructuras corporales y en la inducción
de mutaciones genéticas (de forma accidental al
principio, e intencional después). -
Publica La célula en el desarrollo
y herencia, este tratado influyente (finalmente
publicó varias ediciones) muestra una compilación de
información acerca de la citología en la mitad del siglo
desde que Schleiden y Schwann propusieron la teoría
celular. -
Tiene lugar el "Primer Congreso Internacional de Genética" llevado a cabo en Londres. Richard Altmann renombró la nucleína como el Ácido Nucleico. William Bateson escribe un artículo sobre hibridación y cruzamiento como un método de investigación científica que se anticipa al redescubrimiento de Mendel.
-
1901 Hugo de Vries. Adopta el término Mutación
para describir las alteraciones súbitas, espontáneas, y
drásticas en el material hereditario de Denothera. T. H.
Montgomery estudia la espermatogénesis en las varias
especies de Hemiptera. Concluye que los cromosomas
maternales aparean con los cromosomas paternales durante
la meiosis. Bateson introduce los términos alelomorfo,
homocigoto y heterocigoto. -
Utiliza el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación". William
Bateson y Reginald Crundall Punnett informaron el descubrimiento de dos nuevos principios genéticos: Ligamiento e Interacción del Gen. -
escribe una carta al editor de la revista Science, sugiriendo que los mecanismos mendelianos que actúan solos no tienen el efecto en las frecuencias del alelo. Esta observación forma la basematemática para la genética de poblaciones. Se formula la "ley de Hardy Weinberg" que relaciona las frecuencias génicascon las genotípicas en poblaciones panmícticas (con apareamiento aleatorio).
-
En la primera década del siglo xix se produce la síntesis
de los trabajos genéticos (de hibridación experimental)
y citológicos. Esta síntesis simboliza el inició
del estudio de la Genética, como ciencia propia e
independiente. -
Identificaron y trazaron dos grupos de factores autosómicos (no ligados al sexo) y un tercer grupo fue identificado por Muller en 1914. Los grupos estaban correlacionados con los cuatro pares de cromosomas que se conocía, la Drosophila poseía.
-
Escriben el libro El mecanismo de herencia mendeliano {The Mechanism of Mendelian Heredity), demostrando que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce
como la teoría eromosómiea de Sutton y Boveri. -
Thomas Hunt Morgan (y colaboradores). Publicaron La base física de herencia, una obra que resume los resultados y descubrimientos en la genética. T. H. Morgan llama la atención a la igualdad entre el
-
Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas
-
Publica la Teoría genética de la selección natural (Genética! Theory of Natural Selection), un análisis formal de la matemática de la selección.
-
Las cromátidas de cromosomas homólogos se aparean e intercambian secciones de su ADN durante la reproducción sexual La sinapsis comienza antes de que se desarrolle el complejo sinaptonémico, y no está completo hasta cerca del final de la profase 1. El entrecruzamiento usualmente se produce cuando se aparean las regiones en las rupturas del cromosoma y luego se reconectan al otro cromosoma. El resultado de este proceso es un intercambio de genes, llamado recombinación genética.
-
1933 T. H. Morgan. Recibe el Premio Nobel en Medicina por su desarrollo de la teoría del gen. Es el primer genetista en recibir este premio. El gran éxito de Morgan fue porque en principio atrajo a estudiantes sumamente dotados que tuvieron grandes contribuciones al estudio de la genética, en particular, A. H. Sturtevant, C. B. Bridges y H. J. Muller (Premio Nobel, 1946).
-
Muestran a través de un experimento que los genes codifican las proteínas.
-
Demuestran que el "principio transformador"
es el ADN. -
Interpretan los datos de difracción de rayos X de Maurice Wilkins
y junto con los datos de composición de bases de Erwin Chargaff concluyeron que la estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). -
Descubrieron el ARN mensajero. Jacob y Jacques Monod
proponen el modelo del operón como mecanismo de
regulación de la expresión génica en procariotes. -
Terminan de develar el código genético. R. Lewontin, J. L. Hubby y H. Harris aplican la técnica de la electroforesis en geles de proteínas al estudio de la variación de las poblaciones naturales, obteniéndose las primeras estimaciones de la variación genética de un sinnúmero
de especies. -
Se producen los primeros ratones y
moscas transgénicos. -
.Presentó la técnica de la reacción
en cadena de la polimerasa. -
Encontraron el gen cuyas mutaciones alélicas son las responsables principales de la fibrosis quística. Ese mismo año Watson y muchos otros lanzan el proyecto del genoma humano para cartografiar completamente el genoma humano y, finalmente, determinar su
secuencia de bases. -
Se secuencia el primer genoma completo de
un organismo, el de Mycoplasma genitalium. -
Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clonado (la oveja Dolly) obtenido a partir de células mamarias diferenciadas.
-
Primeras secuencias del genoma humano
-
2004-2010. Las nuevas técnicas biotecnológicas
permiten a los científicos manipular genéticamente a
los organismos, se utiliza la ingeniería genética para el
diagnóstico de enfermedades y cultivos de tejidos.