-
Para el estudio de plantas y domesticación de animales
-
Se relacionan con los progenitores, se buscaba procrear con mujeres que morfológicamente transmitieran rasgos específicos
-
-
Basados en patrones de líneas familiares.
-
Las personas a veces se parecen más a sus antepasados que a sus padres. Las características adquiridas.
-
-
En el siglo XVI y XVII
-
Descubre las células.
-
Realizo híbridos y observo el polen por medio del microscopio (sentó las bases de la genética moderna).
-
Siglos XVII y principios del XVIII
-
Siglo XVIII
-
Genera reproducción sexual de las plantas por medio del polen Siglo XVIII
-
Fundador de la genética moderna crea modelo de transmisión de caracteres (padre de la genética moderna).
-
Describió el núcleo celular
-
Sepulto la idea de la herencia de las características adquiridas y propuso la teoría plasmática generativa.
-
Propusieron el concepto de la teoría celular
-
Por los principales científicos de la epoca
-
Crea la teoría de la herencia, reconoce que la herencia es fundamental para la evolución
-
Observo la división de los cromosomas
-
Siglo XIX
-
-
Propuso que los genes se localizaban en los cromosomas
-
Descubrió el primer mutante génico de las moscas de la fruta y la utilizo para esclarecer muchos de los detalles de la genética de transmisión (confirma la teoría cromosómica de la herencia).
-
Sentaron las bases de la genética de las poblaciones al unir la genética mendeliana con la teoría de la evolución.
-
Para logar un estudio detallado de la estructura y organización de los genes.
-
Se introduce el microtomo y se determina al núcleo importante para la fertilización. Segunda mitad del siglo XIX
-
Describieron la estructura tridimensional del DNA (inicia la era molecular).
-
-
Revolución de la investigación genética
-
Crean simultáneamente métodos para secuenciación.
-
Crea la RCP
-
Se lanza el proyecto genoma humano
-
Influencia un año más tarde en levaduras
-
-
-