Historia de la Fitopatología y generalidades de la microbiología

By ycriosz
  • Revolución Agrícola o Neolítica
    10,000 BCE

    Revolución Agrícola o Neolítica

    Aportar los primeros requisitos ecologicos para la eclosiòn y diversficaciòn de enfermedades atraves de la domesticaciòn de plantas y enfermedades.
  • Samaná y Mehru
    2000 BCE

    Samaná y Mehru

    Enfermedades infecciosas en Mesopotamia en plantas como Trigo y Cebada.
  • Conjuros de la literatura veda.
    1500 BCE

    Conjuros de la literatura veda.

    Realizan conjuros para alejar enfermedades de las plantas.
  • Enfermedad y superstición
    1510

    Enfermedad y superstición

    A raíz de las graves pandemias de aquella época, las autoridades
    eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del
    agua y de la tierra.
    Eventos.
    La epidemia de influenza de 1.510
  • "Teoría microbiana de la enfermedad"

    "Teoría microbiana de la enfermedad"

    Encargada de echar por tierra los enfoques religiosos, supersticiosos, cósmicos y las teorías humoral y miasmática.
  • Federich Hoffman. Patología de sólidos.

    Federich Hoffman. Patología de sólidos.

    En el fondo no difiere del enfoque humoral de hipócrates y galeano.
  • Pasteur. Primeros estudios sobre la Fermentación.

    Pasteur. Primeros estudios sobre la Fermentación.

    Es la idea o concepto de cómo la fermentación es provocada por los microbios y se pone de acuerdo con el concepto de generación espontánea
  • Causas para inducir enfermedad y muerte de gusanos.

    Causas para inducir enfermedad y muerte de gusanos.

    Pasteur identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir que se puede denominar la causa necesaria para inducir la enfermedad y muerte de los gusanos.
  • Antón De Bary garantiza la presunción de otros investigadores

    Antón De Bary garantiza la presunción de otros investigadores

    El aleman Antón De Bary por medio de varios estudios confirma que se puede reproducir una enfermedad inoculando plantas sanas con esporas de un hongo de una planta enferma.
  • Los Microbios Patógenos

    Los Microbios Patógenos

    Charles Bouchard miembro de la academia de parís, menciona en su libro que las enfermedades infecciosas, pueden ser específicas relacionando estas con las bacterias, las no especificas que se relacionan con ser septicemias e inflamaciones y las parasíticas que pueden ser causadas por ácaros o gusanos intestinales .