-
Una de las razones principales para el surgimiento de la fisioterapia fue la lucha contra la temible enfermedad del polio aproximadamente desde el siglo xx.
-
La practica es llevada a cabo por diferentes sujetos que lo clasificaron como masajistas/sobanderos, y enfermeras/voluntarias.
-
Tras la segunda guerra mundial los soldados heridos y mutilados requieren de la atencion de los fisioterapeutas, los cuales llegan a corea procedentes de paises como Estados Unidos, Canada, Dinamarca, entre otros.
-
Se creo la Asociación colombiana de fisioterapia, ASCOFI, el 5 de diciembre de 1953.
Se especializa en pre grado como carrera auxiliar de la medicina, se consolida como profesión. -
Lo funda la Dra. Torry
-
mediante el decreto 1056 se reglamenta y en 1976 mediante la ley 9 se determina su carácter universitario.
-
Cambios en el paradigma de referencia pasando al entendimiento de la salud como fenómeno social, multicausal, intersectorial y con compromiso de la población general.
Se caracteriza por la crisis de paradigmas científicas, políticos y de desarrollo social a nivel mundial, que dirige a la formación de nuevas habilidades. -
Se fundamenta en los cambios de la carta politica colombiana.
Los cambios obligaron a que el fisioterapeuta emprendieron una etapa de reubicacion laboral para evitar un fracaso en la propuesta de salud. -
Es hasta 1999, mediante la ley 528 en que la fisioterapia se consolida como una "Profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria"
-
Hoy en día la fisioterapia se ha convertido en una ciencia que posee sus propios métodos científicos que el fisioterapeuta puede aplicar siguiendo un criterio probado donde haya lugar para el propio desarrollo de teorías, tratamientos y solución a los diversos problemas que acontecen diariamente.