-
1564 a 1642
-
1642 a 1727
-
En el convento de San Bernardino, en primer año de la enseñanza de la filosofía se estudiaba "filosofía-física"
-
Existen registros de la enseñanza de la física enfocado al ámbito militar. Su aprendizaje era para la utilización inmediata.
-
-
Se vota la ley de creación de la Universidad que abarcaría los estudios secundarios y superiores
-
Existian gran cantidad de colegios particulares, especialmente en Montevideo. Por ejemplo el Colegio de los Padres Escolapios, al cual asistió José Pedro Varela.
Donde en el segundo año se enseñaba matemática aplicada a la física -
División de la universidad en cuatro departamentos, "Ciencias filosóficas", "Ciencias médicas", "Ciencias jurídico-legales" y "Ciencias sagradas".
-
-
-
Universidad de abogacia
-
Se decreta el establecimiento de la Universidad de Montevideo
-
Francés que llega a Montevideo, trayendo consigo un maletín con materiales de Física, además presenta un plan de educación de ciencias.
No fue bien recibido, y sus ideas no fueron utilizadas -
1858 a 1947
-
1861 a 1938
-
1867 a 1934
-
Creación de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular
-
-
Publica "La educación del Pueblo"
-
Pedro Ricaldoni edita "Nociones elementales de Física Popular"
-
-
-
Inspirado por José Pedro Varela, Latorre decreta reforma en la enseñanza primaria
-
Primer mujer en rendir exámenes en la Universidad
-
1879 a 1955
-
Los primeros indicions de una Escuela de Artes y Oficios datan a fines de la decada de 1870. Hasta 1915
-
-
Ley Orgánica de 1885
-
1885 a 1962
-
-
Se funda el primer banco del Estado (B.R.O.U.)
-
Se crea dentro de la Universidad la sección Enseñanza Secundaria, 4 años de liceo + 2 de preparatorios
-
Discusión sobre si el examen es la forma más justa de evaluar a los estudiantes de enseñanza media
-
-
1915 a 1941
-
-
Se crea el Liceo N°1 de Montevideo, José Enrique Rodó
-
-
Centro privado, donde se dictaban cursos de ciencia y arte. Física en nivel terciario.
-
-
Primer "Historia de la Física" que se escribe en castellano, realizado en Uruguay
-
1941 a 1980
-
En preparatoria aparecen los cursos teóricos y práctivos
-
1942 a 2018
-
No instalandose la carrera de Física sino hasta 22 años mas tarde, en el año 1967
-
-
Instituto de Profesores "Artigas"
-
Se crea una carrera de profesorado de Física y Química en el Instituto de Filosofía Ciencias y Letras. Utilizando textos del IPS y P.S.S.C. para Física
-
-
Se instala la Licenciatura en Física en la Facultad de Humanidades y Ciencias
-
1973 a 1985
-
-
-
Se crea la Administración Nacional de Educación Pública
-