Linea del tiempo

Historia de la Filosofía

  • 601 BCE

    Jeimy Nahomy Zacapa Girón

    202510010004
  • Period: 600 BCE to 500

    Filosofía Antigua

    Iniciando desde Tales de Mileto (por 600 a.C.), hasta los neoplatónicos hasta el siglo VI d.C.
  • Period: 600 BCE to 400 BCE

    Presocráticos

    Nos encontramos con los primeros filósofos que fueron llamados en conjunto "presocráticos", esto debido haber pensado y vivido antes que Sócrates. Estos buscaban explicaciones racionales mediante la observación de la naturaleza. Entre ellos se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, etc.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Periodo Clásico

    Este periodo inicia con Sócrates, contemporáneo al grupo de los sofistas (maestros de la retórica), que fue maestro de Platón, quien a su vez enseñó a Aristóteles. Estos tres, son considerados los filósofos más importantes de la antigüedad y se los conoce como los “socráticos mayores”. Todos sus trabajos siguen siendo objeto de estudio y discusión en la actualidad.
  • Period: 200 BCE to 200

    Periodo helenístico

    Este periodo da su inicio desde la Muerte de Alejandro Magno, concluyendo en la invasión romana en Macedonia. Surgieron una corriente de pensamiento filosófico que se inspiraron en las escuelas filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles, aunque se centraron en buscar respuestas a preguntas cómo en qué consiste la felicidad y cómo conseguirla. Los filósofos helenísticos se interesaron más por los problemas concretos que por una comprensión global del universo.
  • Period: 1 CE to 800

    La Patrística

    Los primeros pensadores cristianos, también conocidos como Padres de la iglesia, trataron de fusionar la filosofía clásica con la doctrina cristiana. Unos de los principales exponentes fueron San Agustín de Hipona, Clemente, Juan Crisóstomo, Policarpo de Esmirna o Irineo de Lyon, entre otros. San Agustín adaptó la filosofía platónica al cristianismo, sosteniendo que el conocimiento se origina en la iluminación divina y que el alma ha de dirigirse hacia Dios.
  • Period: 200 to 500

    Antigüedad tardía

    Este comprende los primeros siglos de la era cristiana. Muchas de las escuelas fueron perseguidas y disueltas por el imperio romano, esto debido a la expansión del cristianismo, que buscaba unificar su imperio bajo una sola religión; por lo cual en este periodo se encontraban pocas que fueron sobrevivientes desde el momento de su fundación.
  • Period: 476 to 1500

    Filosofía medieval

    Tiene sus inicios entre los siglos V y VI d.C., aunque muchos lo sitúan la caída del imperio romano. Finalizando en el siglo XV. Sus pensadores más famosos son Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino y Anselmo de Canterbury, entre otros.
  • Period: 801 to 1500

    La Escolástica

    Marcó el auge del pensamiento filosófico medieval y se caracterizo por la institucionalidad de la filosofía en las universidades. buscaba una síntesis entre la razón y la fe, empleando métodos lógicos y argumentativos tomados de Aristóteles. Santo Tomás de Aquino constituye el máximo representante de esta etapa, siendo su obra más importante la Summa Theologica, obra en la que trató de demostrar la compatibilidad entre la fe y la razón. Otro pensador de gran talla fue Anselmo de Canterbury.
  • Period: 1401 to

    Filosofía renacentista

    Se desarrolló entre los siglos XV y XVI. Se le considera periodo de transición por ubicarse entre la Edad Media y la Edad Moderna. Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política. Sus principales pensadores fueron Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, Michel de Montaigne, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y Francisco Suárez, entre otros.
  • Period: to

    Filosofía moderna

    Teniendo sus inicios entre los siglos XV y XVI, extendiéndose desde el renacimiento, hasta el siglo XIX. Se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia.
  • Period: to

    Empirismo

    Surge como una respuesta al racionalismo, defendiendo la idea de que el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y la observación de los hechos. Los filósofos empiristas consideraban que la mente humana es una "tabula rasa" al nacer, es decir, una hoja en blanco que se va llenando de conocimientos a medida que se interactúa con el entorno. Los empiristas sostienen que la mente no posee ideas innatas; es basado en evidencia empírica y promueven el método científico.
  • Period: to

    Racionalismo

    Surgió como una teoría epistemológica cuyo principio era el conocimiento. Esa teoría se refería solo al conocimiento que se desarrollaba mentalmente y no a través de los sentidos, pues este último era de inferior categoría. Esto constituyó en sí mismo un cambio de pensamiento sustancial respecto a la Edad Media, tiempo en el que la fe religiosa cumplía ese rol. Al contrario del empirismo, creen en el innatismo. Entre sus filósofos destacó René Descartes como fundador de esta corriente.
  • Period: to

    Filosofía del siglo XIX

    Es un periodo difícil de clasificar. En ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán. También encontramos a Friedrich Engels, Karl Marx, John Stuart Mill, Kierkegaard y Edmund Husserl. La figura de Nietzsche, desde su aparición, es sumamente controversial, y ha logrado dividir a la filosofía en grandes grupos según se fuera su detractor o defensor.
  • Period: to

    Filosofía contemporánea

    Inicia en el siglo XX hasta la actualidad. Se considera que Nietzsche es quien da inicio al pensamiento contemporáneo. Se caracteriza por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas propias de su tiempo y la creación de teorías y paradigmas determinados; marcado por importantes acontecimientos sociales del siglo, tal fue la revolución industrial, las dos guerras mundiales o la descolonización.
  • Period: to

    Filosofía analítica

    Surge a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus creadores fueron Gottlob Frege, Bertrand Russell, George Edward Moore, Ludwig Wittgenstein y otros filósofos del Círculo de Viena, y sostenían que muchos problemas de la filosofía de esa época podían ser resueltos a través de la reflexión rigurosa, sistemática de la aplicación de conceptos y del uso del lenguaje. Tiene conexión con el empirismo lógico, ya que sostiene el método científico como forma válida de conocimiento.
  • Period: to

    Filosofía continental

    Surge durante los siglos XIX, XX y XXI, y se dio en la Europa continental. Una de las formas de caracterizar la filosofía continental es por su enfoque humanista. Esto, sin embargo, requiere algunos matices. Como la filosofía continental es un término amplio utilizado para encapsular a muchos pensadores y movimientos filosóficos diferentes en la Europa continental después de Kant, no necesariamente puede definirse por ningún proyecto, método o tema en particular.