-
202310010648
-
1). Principales Pensadores: Pre-socráticos, Sócrates, Platón, Aristóteles
2). Enfoque: Explicaciones racionales sobre el cosmos y el ser humano. -
(ca. 624-546 a.C.): Iniciador de la filosofía occidental y la búsqueda de explicaciones racionales.
-
(ca. 570-495 a.C.): Creador del pitagorismo, enfocándose en las matemáticas y la armonía.
-
(ca. 535-475 a.C.): Teoría del cambio continuo y la unidad de los opuestos.
-
(ca. 515-450 a.C.): La doctrina de la inmutabilidad del ser.
-
(470-399 a.C.): Introdujo la ética y el método socrático de diálogo.
-
(384-322 a.C.): Desarrolló la lógica, la metafísica, ética, y fue maestro de Alejandro Magno.
-
(427-347 a.C.): Teoría de las Ideas y fundador de la Academia.
-
1). Principales Pensadores: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino
2). Enfoque: Integración de la filosofía con el cristianismo y desarrollo de la escolástica. -
(354-430): Filosofía cristiana y teoría de la iluminación divina.
-
(480-524): "La Consolación de la Filosofía" y la transmisión del pensamiento griego.
-
(1033-1109): Argumento ontológico para la existencia de Dios.
-
(1225-1274): Síntesis entre cristianismo y la filosofía aristotélica, con su obra "Suma Teológica".
-
(1285-1347): Nominalismo y la "Navaja de Ockham".
-
1).Principales Pensadores: Maquiavelo, Descartes
2). Enfoque: Humanismo, redescubrimiento de los clásicos y cuestionamiento de la escolástica. -
(1401-1464): Introdujo el concepto de la "coincidencia de los opuestos".
-
(1433-1499): Tradujo a Platón y fundó el neoplatonismo renacentista.
-
(1469-1527): "El Príncipe" y el realismo político.
-
(1548-1600): Filosofía del universo infinito y la pluralidad de mundos.
-
(1561-1626): Método científico y empirismo.
-
(1588-1679): "Leviatán" y la teoría del contrato social.
-
(1596-1650): "Pienso, luego existo" y el dualismo cartesiano.
-
1). Principales Pensadores: Kant, Hegel, Comte
2). Enfoque: Ilustración, racionalismo, empirismo y desarrollo del positivismo. -
(1632-1677): Monismo y determinismo.
-
(1632-1704): Filosofía política y empirismo.
-
(1711-1776): Empirismo radical y crítica de la causalidad.
-
(1724-1804): Idealismo trascendental y la "Crítica de la razón pura".
-
(1770-1831): Dialéctica y idealismo absoluto.
-
(1798-1857): Positivismo y clasificación de las ciencias.
-
1). Principales Pensadores: Heidegger, Sartre, Wittgenstein, Foucault
2). Enfoque: Existencialismo, filosofía del lenguaje, posmodernismo y estudios de ética y tecnología. -
(1844-1900): Crítica a la moral y concepto del "superhombre".
-
(1859-1938): Fundador de la fenomenología.
-
(1889-1951): Filosofía del lenguaje y los límites del pensamiento.
-
(1889-1976): Existencialismo y la pregunta por el ser.
-
(1926-1984): Posmodernismo y análisis del poder.
-
(n. 1929): Teoría de la acción comunicativa y filosofía política contemporánea.
-
(1905-1980): Existencialismo y libertad humana.