Historia de la filosofía

Historia de la Filosofía

  • 601 BCE

    Andrea Johana Escoto Sánchez_202320020119

  • Presocráticos
    600 BCE

    Presocráticos

    Filósofos griegos que, antes de Sócrates, desarrollaron escuelas de pensamiento originales centradas en el origen y la naturaleza del universo, buscando explicaciones racionales en lugar de mitológicas. Comenzó con los tres miembros de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
  • Period: 600 BCE to 500

    Filosofía Antigua

    Abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Introdujo su técnica de argumentación, conocida como cuestionamiento socrático, que aplicó a varios temas como la realidad y la justicia.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Planteó la teoría de las ideas, la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico que divide al mundo en un ámbito sensible y uno inteligible.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Considerado el fundador de la lógica, gracias al planteamiento un sistema de silogismos.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    Originó la teoría del tiempo, según la cual Dios existe fuera del tiempo, y éste comenzó sólo con la creación del mundo.
  • Period: 476 to 1453

    Filosofía Medieval

    Con su enfoque teocéntrico, integra las tradiciones griega, cristiana e islámica, dando lugar a debates sobre fe y razón.
  • Boecio
    480

    Boecio

    Fue el creador de una terminología latina destinada a influir notoriamente en el lenguaje filosófico y científico desde la época medieval.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Elaboró la influyente doctrina filosófica del «tomismo» que tomaba las ideas platónicas que había adoptado el cristianismo anteriormente y las fundió con las tesis de Aristóteles, dando lugar a un pensamiento que marcaría el futuro de la historia.
  • Guillermo de Ockham
    1287

    Guillermo de Ockham

    Reconocido por su defensa del nominalismo y su influencia en la lógica y la epistemología.
  • Period: 1400 to

    Filosofía Renacentista

    Se desarrolló en Europa en oposición al escolasticismo medieval, y se caracterizó por la autonomía del pensamiento, la libertad de razonar y la liberación individual.
  • Nicolás de Cusa
    1401

    Nicolás de Cusa

    Representa una figura clave en el pensamiento estético y filosófico del Renacimiento, revelando las principales tendencias del mismo en su metafísica. Anticipó algunos de los rasgos de la época moderna, pero sin rechazar por completo el intelectualismo y el universalismo medievales.
  • Period: 1500 to

    Filosofía Moderna

    Nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. Es un período caracterizado por una serie de cambios significativos en la filosofía, la ciencia y la cultura occidental en general.
  • Michel de Montaigne
    Feb 28, 1533

    Michel de Montaigne

    Considerado como el fundador del género literario del ensayo.
    Al igual que Sócrates, consideraba que la ignorancia era la raíz de todo mal y que debíamos combatirla. Sin embargo, también creía que aceptar una idea sin cuestionarla carecía de validez; por ello, enfatizaba la importancia de la reflexión y la búsqueda personal para encontrar la verdad.
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    Mártir de las ideas heliocéntricas.
    Afirmó que el universo era homogéneo, compuesto por agua, tierra, fuego y aire, y que las estrellas no tenían una quintaesencia separada. Creía en el atomismo y habló de movimiento relativo.
  • René Descartes

    René Descartes

    «Pienso, luego existo»
    Su pensamiento filosófico se basa en el racionalismo, es decir, la creencia de que el conocimiento verdadero se basa en la razón y en la lógica y no en la experiencia sensible o en la observación empírica.
  • John Locke

    John Locke

    Considerado el fundador del empirismo moderno y el primer gran teórico del liberalismo.
    Sostiene la libertad natural de la persona como el fundamento de la sociedad políticamente organizada.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Desempeñó un gran papel en el desarrollo del ateísmo y el librepensamiento.
    Fue un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Sus principales ideas incluyen la teoría de la razón y las «categorías a priori», la teoría de la moral y el «imperativo categórico», y la teoría política y la idea de los derechos humanos y la «paz perpetua».
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Introdujo el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Creador de la teoría y de la táctica de la revolución proletaria. Junto con Friedrich Engels, creó la concepción revolucionaria del mundo del proletariado, el materialismo dialéctico
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Considerado fundador de la fenomenología trascendental. También creó, a través de dicha fenomenología, el movimiento fenomenológico.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Heidegger reintrodujo la problemática teológica en la filosofía como una forma de crítica a un aspecto particular de la Metafísica, que él denominó onto-teología. Esta manera de pensar trata la relación entre el Ser y Dios (como primer principio).
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Rama de la filosofía que se ocupa de todos aquellos problemas, debates, preguntas y conceptos filosóficos que han surgido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Se define por su enfoque crítico, reflexivo y analítico sobre todo tipo de temas, desde la ética a la política, la epistemología o la filosofía de la mente.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Rama de la filosofía que se ocupa de todos aquellos problemas, debates, preguntas y conceptos filosóficos que han surgido desde medados del siglo XIX hasta la actualidad. Se define por su enfoque crítico, reflexivo y analítico sobre todo tipo de temas, desde la ética a la política, la epistemología o la filosofía de la mente.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Sentó las bases de una nueva corriente: la humanista-existencial, y su postura, basada en la responsabilidad del ser humano por encima de sus actos, el autoconocimiento y su famosa idea de "pienso luego soy", marcarían un antes y un después en la literatura existencialista mundial.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico. En otras palabras, todo discurso está atravesado por relaciones inherentes de poder.
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    Es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones destacan la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa .