Maxresdefault

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA
    600 BCE

    HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    WILFREDO MONDRAGON ESPINO
    202420110230
  • FILOSOFIA ANTIGUA
    600 BCE

    FILOSOFIA ANTIGUA

    • Nacimiento de la filosofía como disciplina racional: En la Antigua Grecia, pensadores como Tales de Mileto comenzaron a explicar el mundo no por mitos, sino a través de la razón y el estudio de la naturaleza. Esto marcó el comienzo de la filosofía como una forma sistemática de pensamiento.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Filosofía Pre-Socrática (siglo VI a.C.)

    1. Filosofía Pre-Socrática (siglo VI a.C.) o Filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, entre otros, se enfocan en la naturaleza del cosmos, el principio originario de todas las cosas y las leyes que lo rigen.
  • Period: 470 BCE to 322 BCE

    Filosofía Clásica (siglos V-IV a.C.)

    o Sócrates (470-399 a.C.): Introduce el método dialéctico y se enfoca en la ética y el conocimiento.
    o Platón (427-347 a.C.): Establece la teoría de las Ideas y funda la Academia.
    o Aristóteles (384-322 a.C.): Desarrolla una filosofía sistemática, que abarca lógica, ética, metafísica y política.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Filosofía Helenística (siglos IV-II a.C.)

    o Epicurio, Zenón de Citio (estoicismo), Pirron de Elis (escepticismo): Estas corrientes se centran en cómo alcanzar la felicidad y vivir una vida virtuosa.
  • FILOSOFIA MEDIEVAL
    500

    FILOSOFIA MEDIEVAL

    • La integración de la filosofía aristotélica con el cristianismo: Con filósofos como Tomás de Aquino, la filosofía escolástica se desarrolló para reconciliar las enseñanzas de Aristóteles con la fe cristiana, influyendo en el pensamiento medieval y en la teología cristiana durante siglos.
  • Period: 500 to 1274

    Filosofía Medieval (siglos V-XV) .

    Filosofía Medieval (siglos V-XV)
    o Agustín de Hipona (354-430): Filósofo cristiano que fusiona la filosofía griega con la doctrina cristiana.
    o Tomás de Aquino (1225-1274): Filósofo escolástico, integrando la filosofía aristotélica con la teología cristiana.
  • Period: 1400 to

    Filosofía Renacentista (siglos XIV-XVII)

    Recuperación de los textos clásicos y una nueva visión del ser humano y su relación con el universo.
    René Descartes (1596-1650): Inicia la filosofía moderna con su método de duda y el famoso "Cogito, ergo sum".
    Francis Bacon y el inicio del empirismo.
  • FILOSOFIA MODERNA
    1500

    FILOSOFIA MODERNA

    • El surgimiento del empirismo y el racionalismo: Filósofos como René Descartes (racionalismo) y John Locke (empirismo) comenzaron a debatir sobre las fuentes del conocimiento, lo que llevó a una reconfiguración profunda de la epistemología y la ciencia en el siglo XVII y XVIII.
  • Period: to

    Filosofía Moderna (siglos XVII-XIX)

    o John Locke, David Hume (empirismo), Immanuel Kant (idealismo trascendental), y el idealismo alemán (Hegel, Fichte, Schelling).
    o Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Pensamiento político, especialmente sobre la libertad y la democracia.
  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    • La crisis de la razón en el siglo XIX y la aparición del existencialismo: Filósofos como Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre respondieron a la modernidad con una crítica radical a la razón, la moralidad y las estructuras
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea (siglo XIX-presente)

    o Friedrich Nietzsche (1844-1900): Crítica de la moral tradicional y la religión.
    o Existencialismo con filósofos como Jean-Paul Sartre y Albert Camus.
    o Estructuralismo y post-estructuralismo (Michel Foucault, Jacques Derrida).
    o Filosofía analítica (Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell) y filosófica de la mente.