Historia de la Filosofia

  • Filosofía Antigua (Siglo VII a.C. – Siglo V d.C.)
    600 BCE

    Filosofía Antigua (Siglo VII a.C. – Siglo V d.C.)

    1.Pesocraticos
    2.Socrates
    3.Platon
    4.Aristoteles
    5.Escuelas Helenísticas
  • Filosofía Medieval (Siglo V - Siglo XV)
    100

    Filosofía Medieval (Siglo V - Siglo XV)

    Agustín de Hipona (354-430): Integra el cristianismo con la filosofía platónica.
    Tomás de Aquino
    Patrística
    Escuela Escolástica
  • Filosofía Renacentista (Siglo XV - Siglo XVII)
    1500

    Filosofía Renacentista (Siglo XV - Siglo XVII)

    1.Renacimiento
    2.Nicolás Maquiavelo (1469-1527): Desarrollo de la ciencia política moderna.
    3.Francisco Bacon
  • Filosofía Moderna (Siglo XVII - Siglo XIX)

    Filosofía Moderna (Siglo XVII - Siglo XIX)

    Racionalismo (Siglo XVII): René Descartes (1596-1650) introduce el Cogito, ergo sum ("Pienso, luego existo").
    Empirismo (Siglo XVII-XVIII): John Locke, George Berkeley y David Hume sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
    Ilustración (Siglo XVIII): Filosofía de la razón, derechos humanos y libertad. Immanuel Kant (1724-1804).
    Idealismo Alemán (Siglo XIX): G.W.F. Hegel desarrolla el concepto de la dialéctica histórica.
  • Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - Siglo XXI)

    Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - Siglo XXI)

    Existencialismo (Siglo XIX-XX): Soren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre.
    Pragmatismo (Siglo XIX-XX): William James y John Dewey
    Positivismo (Siglo XIX): Auguste Comte
    Filosofía Analítica (Siglo XX): Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein
    Postmodernismo (Siglo XX-XXI): Michel Foucault, Jean-François Lyotard y Jacques.
    Filosofía de la Mente (Siglo XX-XXI): Daniel Dennett.
  • Josseline Armina Suazo Amaya

    (201810020176)