-
Filosofía Presocrática (Siglo VII - V a.C.)
Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo occidental.
Heráclito : Conocido por su doctrina del cambio.
Parménides: Defensor de la inmovilidad del ser.
Sofistas y Sócrates (Siglo V a.C.)
Sofistas: Protagoras, Gorgias.
Sócrates: Método socrático, búsqueda de la virtud.
Platón y Aristóteles (Siglo IV a.C.)
Platón: Fundador de la Academia, teoría de las Ideas.
Aristóteles: Fundador del Liceo, obras sobre lógica, ética y política. -
Epicureísmo y Estoicismo (Siglo IV a.C. - II d.C.)
Epicuro (341-270 a.C.): Placer como ausencia de dolor.
Zenón de Citio (336-264 a.C.): Fundador del estoicismo.
Neoplatonismo (Siglo III - V d.C.)
Plotino (204-270 d.C.): Fundador del neoplatonismo. -
202410050187
-
Filosofía Cristiana (Siglo IV - XIV)
San Agustín (354-430): Integración de la filosofía platónica con el cristianismo.
Santo Tomás de Aquino (1225-1274): Síntesis de la filosofía aristotélica y la teología cristiana -
Nicolás Maquiavelo (1469-1527): Realismo político en "El Príncipe".
Francis Bacon (1561-1626): Promotor del método científico. -
Racionalismo y Empirismo
René Descartes (1596-1650): Padre del racionalismo, "Cogito, ergo sum".
John Locke (1632-1704): Fundador del empirismo moderno.
David Hume (1711-1776): Crítico del empirismo y el escepticismo.
Immanuel Kant (1724-1804): Sintetizador del racionalismo y el empirismo. -
Idealismo Alemán y Marxismo
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Filosofía dialéctica.
Karl Marx (1818-1883): Materialismo histórico y dialéctico.
Existencialismo y Fenomenología
Friedrich Nietzsche (1844-1900): Crítica de la moral tradicional, superhombre.
Edmund Husserl (1859-1938): Fundador de la fenomenología. -
Existencialismo
Jean-Paul Sartre (1905-1980): Libertad radical y responsabilidad personal.
Estructuralismo y Postestructuralismo
Michel Foucault (1926-1984): Relaciones entre poder y conocimiento.
Jacques Derrida (1930-2004): Deconstrucción del lenguaje.
Filosofía Analítica
Ludwig Wittgenstein (1889-1951): Filosofía del lenguaje.
Filosofía Política y Ética
John Rawls (1921-2002): Teoría de la justicia.
Jürgen Habermas (1929- ): Teoría de la acción comunicativa. -
Martha Nussbaum (1947- ): Ética aplicada y teoría de las capacidades.
Slavoj Žižek (1949- ): Crítica de la ideología.
Judith Butler (1956- ): Teoría de género y performatividad.