-
Se centra en la búsqueda del Arjé (principio de las cosas) y el estudio del hombre en la polis. Figuras clave como Sócrates (Mayéutica) y Platón (Teoría de las Ideas) sentaron las bases. Aristóteles consolidó la Lógica y enfocó la Ética en la Eudaimonia (vida plena) y la observación.
-
Periodo caracterizado por el Teocentrismo y la Escolástica, donde la razón se subordinó a la fe. Se debatió la relación entre ambas, usando la filosofía para sustentar la teología. San Agustín integró el pensamiento platónico y Santo Tomás de Aquino fusionó las ideas de Aristóteles con la fe, desarrollando las Cinco Vías para probar la existencia de Dios.
-
Transición marcada por el Antropocentrismo (el hombre es el centro) y el redescubrimiento de la cultura clásica. Se enfoca en la dignidad y el potencial del individuo, sentando las bases para la posterior Revolución Científica.
-
Movimiento que afirma que la fuente principal de conocimiento es la razón. Liderado por Descartes, quien estableció la certeza a través de la duda metódica con su máxima: "Pienso, luego existo".
-
Movimiento que sostiene que la fuente principal de conocimiento es la experiencia sensible. La mente es vista como una Tabula Rasa (pizarra en blanco) al nacer. Filósofos clave incluyen a John Locke y David Hume.
-
Periodo donde Immanuel Kant intentó sintetizar el Racionalismo y el Empirismo. Su filosofía trascendental estableció los límites y posibilidades de la razón pura, y formuló el Imperativo Categórico en la ética.
-
Época de grandes sistemas y críticas. El Idealismo Absoluto de Hegel (la dialéctica histórica) es respondido por el Nihilismo de Nietzsche, quien critica la moral y proclama la "muerte de Dios".
-
Se enfoca en la existencia concreta, la libertad y la responsabilidad individual. El Existencialismo afirma que "la existencia precede a la esencia". La Fenomenología se centra en el estudio de la experiencia consciente.
-
Dominada por la Filosofía Analítica, enfocada en el rigor lógico y el lenguaje. También incluye corrientes Postmodernas que cuestionan las "grandes narrativas" y las verdades universales, enfocándose en la diversidad y el poder.