-
-
Inicia con los presocráticos, quienes buscaban explicar el universo desde principios naturales, dejando de lado las explicaciones mitológicas. Luego, en la filosofía clásica, Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento ético, político y metafísico.
Principales filósofos:
Presocráticos: Tales de Mileto, Heráclito, Parménides, Anaximandro.
Clásicos: Sócrates, Platón, Aristóteles.
Helenísticos y romanos: Epicuro, Zenón de Citio (Estoicismo), Marco Aurelio. -
Marcada por la integración entre la religión y la filosofía, con una fuerte influencia del cristianismo, el islam y el judaísmo. Se centró en cuestiones teológicas, como la relación entre fe y razón, y la existencia de Dios. Principales filósofos:
Cristianos: San Agustín, Santo Tomás de Aquino.
Islámicos: Avicena, Averroes.
Judíos: Maimónides. -
Renacimiento del humanismo clásico y el enfoque en el potencial humano. Se produjo un cambio hacia el empirismo y el racionalismo como bases del conocimiento, destacando el método científico. Principales filósofos: Nicolás de Maquiavelo: Ética política pragmática.
Francis Bacon: Empirismo y método científico.
René Descartes: Racionalismo (Cogito, ergo sum). -
Enfrentamiento entre racionalismo (razón como fuente del conocimiento) y empirismo (experiencia como base del saber). Durante la Ilustración, la filosofía promovió el uso de la razón para el progreso humano.
Principales filósofos:
Racionalismo: Descartes, Spinoza, Leibniz.
Empirismo: John Locke, David Hume, George Berkeley.
Ilustración: Immanuel Kant, Voltaire, Rousseau.
Idealismo alemán: Hegel, Fichte, Schelling.
Materialismo: Karl Marx (materialismo histórico).
Positivismo: Auguste Comte. -
Se diversificaron las corrientes filosóficas para abordar cuestiones de existencia, lenguaje, poder y ética práctica. Surgen el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la filosofía analítica.
Existencialismo: Søren Kierkegaard, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir.
Fenomenología: Edmund Husserl, Martin Heidegger
Postestructuralismo: Claude Lévi-Strauss, Michel Foucault, Jacques Derrida
Analítica: Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell
Política: Hannah Arendt, Jürgen Habermas -
Se centra en los dilemas éticos, tecnológicos y sociales, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial, el cambio climático y la identidad de género. Se cuestionan las bases del capitalismo y se plantean modelos alternativos. Principales filósofos: Byung-Chul Han: Críticas al capitalismo y la sociedad contemporánea.
Judith Butler: Filosofía del género y performatividad
Peter Singer: Ética aplicada, derechos de los animales
Yuval Noah Harari: Futuro de la humanidad y la tecnología