-
Anner Dahery Henriquez Lara
202420010038 -
Filosofía Antigua (Siglos VI a.c - V d.c).
Nace en Grecia con pensadores como Tales de Mileto (primer filósofo), Sócrates (padre de la ética), Platón (teoría de las ideas) y Aristóteles (lógica y ciencia). El ser humano empieza a cuestionar el mundo mediante la razón. -
Filosofía Medieval(siglos V-XV).
La filosofía se une con la religión. Destacan San Agustín (filosofía cristiana) y Santo Tomás de Aquino (armonía entre fe y razón). Predomina la escolástica. -
Filosofía del Renacimiento (siglos XV-XVI)
Renace el pensamiento clásico y se impulsa el humanismo. Erasmo de Rotterdam representa el humanismo cristiano. Francis Bacon promueve el método científico. -
Filosofía Moderna (siglos XVII-XVIII).
Se centra en la razón y el conocimiento. René Descartes funda el racionalismo (Pienso, luego existo). John Locke defiende el empirismo. Immanuel Kant propone una síntesis entre razón y experiencia. -
Filosofía Contemporánea (siglos XIX-XX)
Se critica la modernidad y se abordan nuevos temas como el poder, el lenguaje y el ser. Destacan Karl Marx (materialismo histórico), Friedrich Nietzsche (nihilismo), Jean-Paul Sartre (existencialismo) y Michel Foucault (poder y discurso). -
Filosofía Actual (siglo XXI)
La filosofía se adapta al mundo digital, la globalización y los nuevos conflictos sociales. Destacan:
1.Jürgen Habermas: razón comunicativa y democracia.
2.Judith Butler: teoría de género y performatividad.
3.Byung-Chul Han: crítica al rendimiento, control digital y la sociedad actual.
4.Slavoj Žižek: análisis cultural desde el psicoanálisis y el marxismo.