Historia de la Filosofia

  • 625 BCE

    Portada

    Carlos Roberto Teruel Rodriguez 202510010614
  • Period: 625 BCE to 500 BCE

    Origenes de la Filosofia

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Nace Tales de Mileto quien es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas que utilizan la razón
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Nace Anaximandro considerado por la mayoría de los autores de la Antigüedad como el primer pensador en adoptar una visión naturalista de las cosas. Discípulo y continuador de Tales de Mileto
  • 600 BCE

    Grecia, cuna de la filosofia

    Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a C. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso; empezaron a surgir los primeros filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, que buscaban explicar el mundo sin recurrir solo a mitos o dioses, sino usando la razón y la observación.
  • Anaximenes
    590 BCE

    Anaximenes

    Nace Anaximenes quien fue discípulo de Tales y compañero de Anaximandro. Creía que la Tierra era plana "como una hoja" y que se formó por la condensación del aire
  • Pitagoras
    570 BCE

    Pitagoras

    Se le atribuyeron muchos descubrimientos matemáticos y científicos, entre ellos el teorema de Pitágoras, la afinación pitagórica, etc. Se decía que fue el primer hombre en autodenominarse filósofo.
  • Jenofanes
    570 BCE

    Jenofanes

    Su pensamiento fue original en ámbito de la teología, pues su teoría relacionaba la divinidad, la unidad, la eternidad y la forma esférica. Por otro lado está la teoría del conocimiento, según la cual el hombre no puede conocer la verdad, ya que siempre la opinión es el criterio de juicio, y las opiniones no pueden ser correctas; por lo tanto no se puede tener en absoluto un conocimiento cierto, puesto que este solo está reservado para Dios
  • Period: 500 BCE to 440 BCE

    Escuela Eleatica

    Esta escuela tuvo tres integrantes principales
    Jenófanes, Zenón de Elea y Parménides. Los eleáticos defendían la idea de que el cambio, el movimiento y la multiplicidad eran ilusiones de los sentidos. Para ellos, lo único que existe de verdad es el Ser, que es eterno, inmóvil e inmutable.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Period: 470 BCE to 322 BCE

    Grecia Clasica

    Sócrates cambia la filosofía hacia la ética y el método de diálogo (mayéutica). Platón funda la Academia alrededor de 387 a.C. y escribe diálogos clave (La República, Fedón, Teeteto) desarrollando la teoría de las Ideas. Aristóteles estudia en la Academia, funda el Liceo en 335 a.C. y escribe obras sistemáticas sobre lógica, metafísica, ética, política y ciencia
  • Democrito
    460 BCE

    Democrito

    Perteneció a la Escuela de Abdera y tuvo un amplio campo de intereses, pero es especialmente recordado por su concepción atomista de un universo compuesto únicamente por átomos y vacío. Se le ha considerado como "el padre de la física" o "el padre de la ciencia moderna".
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Fue discípulo de Platón.
  • Alejandro Magno
    356 BCE

    Alejandro Magno

    Alejandro el Grande​, fue rey del antiguo reino griego de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte. Sucedió a su padre Filipo II en el trono en 336 a. C.
  • Period: 300 BCE to 300

    El Helenismo

    Tras Alejandro Magno y la dispersión cultural surgen escuelas prácticas: el estoicismo, epicureísmo, escepticismo. En Roma, Cicerón y Séneca transmiten y adaptan la filosofía griega. Marco Aurelio escribe sus “Meditaciones”, ejemplo de ética práctica. En el siglo III d.C. surge el neoplatonismo con Plotino, que reinterpreta a Platón y prepara puentes hacia el pensamiento cristiano.
  • 295 BCE

    Estoicismo

    Fundado por Zenón de Citio en Atenas es una filosofía que enseña a vivir con virtud y razón, centrándose en la aceptación de lo que no se puede controlar y el dominio de las propias emociones, lo que conduce a la serenidad mental y la felicidad
  • El Cristianismo
    100

    El Cristianismo

    El cristianismo propone a Jesucristo como la idea central de su teoría, “El cristianismo trajo consigo doctrinas radicalmente nuevas, ajenas a cuanto habían afirmado los filósofos griegos. Este es uno de los dogmas que mantiene la iglesia, al manifestar que todo lo que permanece en la tierra es porque
    es obra de Dios y nadie más
  • Period: 100 to 500

    La Filosofia Cristiana

    Aquí que se empieza a manifestar una nueva religión y una forma de vida amparada en las teorías de los padres de la iglesia que fueron desarrollando con las enseñanzas que dejó Jesucristo en el peregrinar por la tierra, tomándolo a él como punto central para organizar lo que hoy se conoce como cristianismo. Este periodo define muchas preguntas sobre fe, razón y la naturaleza humana que dominarán la Edad Media.
  • 205

    Neoplatinismo

    Escuela filosófica de la Antigüedad que renueva el pensamiento de Platón a través de la idea de un principio supremo, el Uno, del que emanan las distintas realidades del cosmos. Se caracteriza por su visión teológica del universo, donde lo divino es la fuente de toda existencia, y el conocimiento se entiende como un retorno hacia esa unidad.
  • San Agustin de Hipona
    354

    San Agustin de Hipona

    Es considerado el "Doctor de la Gracia", además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
  • Period: 600 to 1300

    Edad Media

    Se caracterizó por ser una disciplina teocéntrica, buscando la armonización entre la fe y la razón, especialmente con la religión cristiana, así como con los dogmas judíos e islámicos. Se enfocó en reinterpretar la filosofía clásica, sobre todo la de Platón y Aristóteles, y sentó las bases para el desarrollo de la filosofía moderna a través de la lógica formal, la metafísica y la ética.
  • 800

    La Escolastica

    La escolástica fue un movimiento filosófico y teológico de la Edad Media caracterizado por la aplicación de la razón al servicio de la fe cristiana, utilizando para ello el método dialéctico y el razonamiento filosófico para sistematizar y explicar los dogmas religiosos y los conocimientos heredados de la antigüedad.
  • Santo Tomas de Aquino
    1224

    Santo Tomas de Aquino

    Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática
  • 1270

    Conocimiento de Dios

    Debido al conocimiento de Dios que tenía Santo Tomás no era inconveniente hablar sobre este tema ya que mantenía pruebas que corroboraban la existencia de Dios, para lo cual formuló muchas teorías en sus libros que escribió, especialmente en la “Suma teológica”, su principal obra, donde afirma que Dios es fuerza inmóvil y que ninguna otra fuerza actúa sobre Él para convertirse en el ser supremo que es.
  • Period: 1300 to

    Renacimiento

    El humanismo recupera textos clásicos: Petrarca y otros impulsan la dignidad humana. En política y teoría se destacan Maquiavelo, con “El Príncipe”, y Tomás Moro. El cambio en ciencias naturales con Copérnico transforma la “filosofía natural”. René Descartes marca un punto de inflexión con el racionalismo: “Discurso del método”, “Meditaciones”.
  • Nicolas Copernico
    1473

    Nicolas Copernico

    Fue un polímata renacentista, ​​ activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos, un antiguo astrónomo griego que formuló tal modelo unos dieciocho siglos antes.
  • Nicolas Maquiavelo
    1496

    Nicolas Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, autor, filósofo político y escritor florentino, considerado el padre de la filosofía política moderna y de la ciencia política.​ Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la "Revolución de Copérnico". Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia moderna".
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media.
  • Period: to

    Racionalismo

    Es una corriente filosófica que sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento y la única vía para alcanzar la verdad, rechazando la experiencia sensible o la fe como fuentes válidas. Surgió en Europa durante el siglo XVII, promoviendo la duda metódica y el uso de la razón para construir un conocimiento cierto y universal, con René Descartes como su principal exponente
  • John Locke

    John Locke

    Dentro de los análisis que se han hecho a este filósofo, Mestre Chust (2008), sostiene que John Locke es el iniciador del movimiento filosófico del Empirismo, al rechazar la existencia de las ideas innatas, y, por tanto, de la posibilidad de llegar al conocimiento al margen de la experiencia. Locke afirma que no existe ningún conocimiento que la humanidad tenga como patrón universal, lo que sí existiría con la experiencia
  • Period: to

    Empirismo

    Sistema filosófico que sostiene que la experiencia sensorial es la fuente fundamental y única de todo conocimiento. Se opone al racionalismo, que prioriza la razón y las ideas innatas. Sus principales exponentes en la Edad Moderna incluyen a Francis Bacon, John Locke, George Berkeley y David Hume, y su enfoque en la experiencia ha influido en el método científico.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Fue un escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose, por ejemplo, la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro supremo de las ciencias. El positivismo como corriente principal nació con el.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Conocido en el mundo hispano como Carlos Marx, fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista de origen alemán. es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista y El capital.
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels

    Friedrich Engels​, también conocido en español como Federico Engels, ​ fue un filósofo, politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista y teórico revolucionario comunista y socialista alemán. Era amigo y colaborador de Karl Marx. De él dijo Engels: "Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín"
  • Period: to

    El Positivismo

    El positivismo es una teoría filosófica que tiene como objetivo principal desarrollar la experimentación, desconociendo toda aquello que tenga que ver con creencias universales y los conocimientos a primera vista (a priori). Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Fue un filósofo, poeta, compositor musical y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental. Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía contemporánea. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, teóricos críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y posmodernos, y en la sociología de Max Weber.
  • Period: to

    El Marxismo

    Es aquel sistema filosófico, político y económico que tiene su estructura fundamental en las ideas de Karl Marx y de Friedrich Engels. Rechaza el capitalismo y sus ideales están basados en el materialismo histórico y materialismo dialectico, analizando la economía y los medios de producción con los que el proletariado desarrolla sus actividades, con los que el dueño del capital acrecienta sus riquezas y los trabajadores siguen sumidos en la pobreza.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    A principios del siglo XX, Russell encabezó la «revuelta contra el idealismo» británica.​ Es conocido por su influencia en la filosofía analítica junto con Gottlob Frege, su compañero G. E. Moore y su alumno Ludwig Wittgenstein y A. N. Whitehead, coautor de su obra Principia Mathematica. Apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el análisis lógico a problemas tradicionales, como el problema mente-cuerpo o la existencia del mundo físico.
  • Filosofia Analitica

    Es una corriente de pensamiento, surgida a principios del siglo XX, que se caracteriza por el análisis riguroso del lenguaje y los conceptos para abordar problemas filosóficos. Sus principales focos de estudio incluyen la lógica, el conocimiento, la ciencia y la filosofía del lenguaje. Esta tradición, dominante en la filosofía angloamericana, se centra en la claridad argumentativa y la precisión para entender el mundo
  • Julián Marías Aguilera

    Julián Marías Aguilera

    Fue un filósofo y ensayista español, doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid. Según Marías, la enseñanza filosófica del siglo XX se manifiesta en dar a entender la explicación causal de las cosas, ya no se queda como un modelo de lo visto, sino que se actúa por instinto de la ciencia que se comprueba y es aprobada por la comunidad científica en el mundo.
  • Teoria Critica de la Escuela de Frankfurt

    Teoria Critica de la Escuela de Frankfurt

    Fue un movimiento filosófico y social que nació en Alemania alrededor del Instituto de Investigación Social de Frankfurt. Su meta principal era analizar y criticar la sociedad moderna, el capitalismo, la cultura de masas y hasta la política, buscando formas de transformar la realidad para que fuera más justa.
  • Period: to

    El Existencialismo

    Fue una corriente filosófica que se centró en la existencia individual, la libertad y la responsabilidad personal. Su idea principal era que el ser humano no tiene un “destino” ya escrito, sino que cada quien construye su vida a través de sus decisiones, aunque eso implique angustia y dudas.
  • Period: to

    Posestructuralismo

    Corriente intelectual y filosófica que surgió como una crítica al estructuralismo, rechazando la idea de que el significado y la realidad son inamovibles. Enfatiza la inestabilidad del significado, la complejidad de las estructuras sociales y el lenguaje, y la existencia de múltiples interpretaciones en lugar de una verdad única y fija.
  • Period: to

    Etica Tecnologica

    Con el rápido avance de la tecnología, la filosofía debe enfrentarse a nuevos retos, que afectan está abordando cuestiones éticas relacionadas con la privacidad, la seguridad y la libertad de expresión en el mundo digital.
  • Filosofia en el siglo XXI

    La filosofía ha evolucionado considerablemente a lo largo de la historia. Muchos aseguran que se trata de un estudio en etapa de extinción, a pesar de que expertos confirmen su importancia en las sociedades de hoy en día.
  • Avances Tecnologicos

    Los avances en la ciencia y la tecnología, los enormes retos antropológicos que estos plantean, han llevado a nuevas preguntas y desafíos en el sector, como la ética de la inteligencia artificial y la biotecnología.
  • Nuevas teorías y descubrimientos en las ciencias sociales

    Las teorías y descubrimientos en disciplinas como la psicología, la antropología o la sociología han influenciado a la filosofía y han llevado a nuevos enfoques y perspectivas en temas como la conciencia y la identidad. El debate filosófico se centra entonces en la evaluación de la pertinencia de dichas aportaciones, en el examen de sus métodos y del lugar relativo que pueden ocupar en una visión global de la realidad que, por su propia naturaleza, no pueden proporcionar.
  • Fuentes Bibliograficas

    Fuentes Bibliograficas

    Libro Filosofia Nueva Vision para el saber 2019
    Filosofia.net
    National Geographic
    Stanford Encyclopedia of Philosophy
    Wikipedia
    blogs.salleurl.edu
    euroinnova.com
    vaventura.com
    psicologiaymente.com