-
(a.C. 625 - 546 a.C.)
Considerado el primer filósofo, propone que el agua es el principio de todas las cosas. -
(a.C. 610 - 546 a.C.)
Introduce el concepto de "ápeiron" (lo indefinido) como origen del cosmos. -
La filosofía presocrática es el primer esfuerzo por entender el mundo de manera racional, antes de Sócrates. De qué está hecho el universo? Cuál es su origen?
-
(a.C. 590 - 528 a.C.)
Es conocido por proponer que el aire es el principio fundamental (arché) de todas las cosas. -
Según la Biblia, era el único santuario legítimo del pueblo israelita y contenía en su interior el Arca de la Alianza, un altar y candelabros de oro, una mesa con panes sagrados y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto de Yahweh.
-
(a.C. 569 - 475 a.C.)
Creía que los números son la esencia de todo, que la música se basa en proporciones matemáticas, y que el alma se reencarna en diferentes cuerpos, todo dentro de un universo ordenado. -
(a.C. 535 - 475 a.C.)
Afirma que todo está en constante cambio, famoso por su frase "no puedes entrar dos veces en el mismo río". -
(a.C. 515 - 450 a.C.)
Defiende la idea del ser y la permanencia, negando el cambio. -
(a.C 500 - 400 a.C.)
Período en que se desarrollaron las ideas fundamentales de la ética, la política, la metafísica y la lógica, principalmente a través de pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. -
(a.C. 495 - 430 a.C.)
Creía en la imposibilidad del movimiento y el cambio, utilizando paradojas para demostrar que nuestras percepciones de la realidad son contradictorias y que el ser es uno e inmutable. -
(a.C. 495 - 435 a.C.)
Propone que la realidad se compone de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. -
(a.C. 471 - 431 a.C.)
Creía que el "ser" es único, eterno e inmutable, argumentando que el cambio y la multiplicidad son ilusiones. -
(a.C. 470 - 399 a.C.)
Funda la ética socrática, enfatiza el conocimiento de uno mismo. Su método es el diálogo. -
(a.C. 460 - 370 a.C)
Creía que todo en el universo está compuesto por átomos indivisibles y que el vacío permite su movimiento, fundamentando así una visión materialista del cosmos. -
(a.C. 427 - 347 a.C.)
Establece la teoría de las Ideas, describe su visión de la justicia en "La República". -
(a.C. 400 - 300 a.C.)
Abarca diversas corrientes como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo, enfocándose en la búsqueda de la felicidad y la virtud en un mundo multicultural y cambiante. -
(a.C. 384 - 322 a.C.)
Estudia una amplia gama de temas, establece la lógica formal, y contribuye a la metafísica, ética y política. -
(a.C. 360 - 270 a.C.)
Plantea la suspensión del juicio como camino a la paz mental. (Escepticismo) -
(a.C. 341 - 270 a.C.)
Propone la búsqueda del placer moderado y la tranquilidad. (Epicureismo) -
(a.C. 333 - 264 a.C.)
Promueve la virtud como el bien supremo y la aceptación del destino. (Estoicismo) -
(a.C. 300 - 1500)
Se caracteriza por la síntesis entre la fe cristiana y el pensamiento clásico, con énfasis en la razón, la ética y la naturaleza de Dios. -
-
-
(a.C. 354 - 430 a.C.)
Integra la filosofía platónica con el cristianismo, enfatizando la fe y la razón. -
-
(560 – 636)
Creía en la importancia del conocimiento y la educación para la formación espiritual y moral de la sociedad, fusionando la fe cristiana con el saber clásico. -
-
(1126 – 1198)
También conocido como Ibn Rushd creía en la armonía entre la razón y la fe, defendiendo la filosofía aristotélica y su aplicación a la teología islámica. -
-
(1225-1274)
Une la filosofía aristotélica con la teología cristiana, desarrolla la noción de "ley natural". -
(1287-1347)
Conocido por el principio de la navaja de Ockham, promueve el nominalismo. -
(1315 - 1317)
-
(1337 - 1453)
-
(1348 - 1350)
-
(1500 - 1800)
Se caracteriza por el énfasis en la razón, la empiricidad y la búsqueda de fundamentos sólidos para el conocimiento. -
(1596-1650)
Introduce el racionalismo, famoso por "Pienso, luego existo". -
(1632-1677)
Desarrolla una filosofía panteísta en "Ética". -
(1632-1704)
Fundador del empirismo, enfatiza la experiencia como fuente de conocimiento. -
(1642 - 1727)
Creía en la importancia de las leyes naturales que rigen el universo, formulando principios fundamentales de la física y la matemática, y defendiendo que el conocimiento se puede obtener a través de la observación y la experimentación. -
(1694 - 1778)
Creía en la importancia de la libertad de expresión, la tolerancia religiosa y el uso de la razón para criticar la superstición y la injusticia, abogando por una sociedad más justa y racional. -
(1711-1776)
Critica el racionalismo y plantea el escepticismo sobre la causalidad. -
(1712 - 1778)
Creía en la bondad natural del ser humano y defendía que la sociedad corrompe esa naturaleza, abogando por un retorno a la simplicidad y la libertad individual, así como la importancia de la educación y la participación democrática. -
(1724 - 1804)
Propone la síntesis entre racionalismo y empirismo, y establece su crítica de la razón pura. -
-
(1770 - 1831)
Desarrolla la dialéctica y el idealismo absoluto. -
(1800 - PRESENTE)
Abarca una amplia gama de corrientes y enfoques que exploran cuestiones sobre la existencia, la ética, la política y la identidad en un mundo marcado por la modernidad, el pluralismo y los avances científicos. -
(1818 - 1883)
Propone una crítica al capitalismo y la lucha de clases. -
(1820 - 1895)
Creía en la lucha de clases como motor de la historia y abogaba por el socialismo científico, defendiendo la idea de que la transformación de la sociedad hacia una forma comunista era necesaria para superar la explotación capitalista. -
(1844-1900)
Cuestiona los valores tradicionales, propone la idea del "superhombre" y el eterno retorno. -
(1859 - 1938)
Creía en la importancia de la fenomenología como método filosófico para explorar la experiencia consciente, buscando entender la esencia de las cosas a través de la descripción y el análisis de cómo se presentan en la conciencia. -
(1889-1951)
Explora el lenguaje y sus límites en "Tractatus Logico-Philosophicus" y "Investigaciones Filosóficas". -
(1889-1976)
Se centra en el ser y la existencia, especialmente en "Ser y tiempo". -
(1905-1980)
Fundador del existencialismo, enfatiza la libertad y la responsabilidad individual. -
(1914 - 1918)
-
(1922 - 1996)
Creía que la ciencia avanza a través de "paradigmas" que guían la investigación y que los cambios significativos en la comprensión científica ocurren durante revoluciones científicas, cuando un paradigma es reemplazado por otro incompatible. -
(1939 - 1945)