-
Método socrático (mayéutica), ética y autoconocimiento.
-
Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Parménides. Búsqueda del arjé (principio de todas las cosas).
-
eoría de las Ideas, dualismo alma-cuerpo, República ideal.
-
Fusión cristianismo y platonismo.
-
Lógica, metafísica, ética, política, biología.
-
Síntesis de fe y razón, influencia aristotélica.
-
Nominalismo y principio de parsimonia (“Navaja de Ockham”).
-
Autor de la Oración por la dignidad del hombre. Defendió la libertad humana y la capacidad de superarse mediante el conocimiento.
-
Crítico de la corrupción en la Iglesia. -Defendió la educación, la tolerancia y la vuelta al -cristianismo auténtico.
-
-En El Príncipe, defendió una política realista y pragmática. -Separó moral y política, proponiendo que el fin puede justificar los medios.
-
Propuso el modelo heliocéntrico, cambiando la visión del universo.
-
-Considerado padre del método científico moderno.
-Promovió el inductivismo: el conocimiento surge de la observación y experimentación. -
- Defensor del método experimental y observacional.
- Descubrió leyes físicas que sentaron bases para la ciencia moderna.
-
-Padre de la filosofía moderna. -“Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). -Defendió la razón como fuente suprema del conocimiento.
-
-Defendió el panteísmo: Dios y la naturaleza son una misma realidad. -Promovió la libertad de pensamiento y la ética racional.
-
-Teoría de las mónadas como sustancias indivisibles.
-Precursor del cálculo matemático junto con Newton. -
-El conocimiento proviene de la experiencia. -La mente es una “tabula rasa” al nacer.
-
Defendió el idealismo subjetivo: “ser es ser percibido”.
-
Teoría de la separación de poderes en el Estado
-
-Crítico de la intolerancia religiosa y política. -Defendió la libertad de expresión y la razón.
-
-Crítico de la causalidad y del conocimiento absoluto. -El conocimiento humano se basa en percepciones y costumbres, no en certezas.
-
-Autor del Contrato Social. -Defendió la soberanía popular y la libertad como base de la sociedad.
-
-Realizó la síntesis entre racionalismo y empirismo. -Propuso el imperativo categórico: actuar según principios universales. -Obras principales: Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón Práctica.
-
Desarrolló la dialéctica (tesis – antítesis – síntesis). Su filosofía influyó en la política, la historia y la religión.
-
-Padre de la sociología. -Solo el conocimiento científico es válido y confiable. -Progresión de la humanidad: teológica → metafísica → positiva.
-
primer existencialista, centrado en la fe y la angustia existencial.
-
-Materialismo histórico y dialéctico: la historia se explica por las relaciones económicas. -Crítica al capitalismo, defensa de la lucha de clases.
-
La verdad se mide por su utilidad práctica.
-
crítica a la moral tradicional, idea del “superhombre” y la “muerte de Dios”.
-
undador, estudio de la conciencia y de cómo se dan los fenómenos.
-
filosofía aplicada a la educación y la democracia.
-
Análisis del ser (Dasein), importancia de la existencia auténtica.
-
el hombre está condenado a ser libre”, defendió la responsabilidad individual.
-
Destacó el papel del cuerpo y la percepción en la experiencia humana.
-
análisis del poder, la disciplina y las instituciones.
-
Adorno: crítica cultural y social.
teoría de la acción comunicativa, democracia deliberativa. -
deconstrucción del lenguaje y los textos.
-
crítica a los “grandes relatos”, énfasis en la pluralidad de discursos