-
Se remonta al origen del ser humano.
Nuestros antepasados almacenaban a comida en las cuevas, con el propósito de tener comida durante el frío y largo invierno sin saberlo llevaron a cabo los procesos de aprovisionamiento y el control de inventarios. A finales del siglo 19, las empresas obtuvieron más beneficios redujeron sus gastos, mejoras de transporte, inyección de más capital, desarrollo de la tecnología y crecimiento globalizado http://blogistica.es/logistica/historia/ -
Según los historiadores, la palabra logística proviene de la raíz griega Logis, que significa cálculo y del latín, término con el que se identificaba en épocas de la Antigua Roma al administrador o Intendente de los ejércitos del Imperio. También se cree que procede del vocablo loger, de origen francés, cuyo significado es habitar o alojar.
Estados Unidos y Europa Occidental Llevaron mercancías de un lugar a otro favorecían la producción y también el consumo. -
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia, siendo estas sus principales características:
-Primeros desarrollos de coste total de las operaciones logísticas.
-Surge la preocupación por satisfacer al cliente.
-Adquieren especial importancia los canales de distribución. Se quiere vender cualquier producto en cualquier lugar.
-Aumentan los nuevos productos, como consecuencia se originan las líneas de producto. -
Es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM (Council logistics Management), con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios. https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/qu%C3%A9-es-log%C3%ADstica/historia-de-la-log%C3%ADstica/
-
A partur de esta fecha se vuelve imprecindible la logistica esto debido:
-El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
-Avances en el concepto de distribución física.
-Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
-Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios. -
Se consolida la logística como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución
-
El Council of Logistics Management (CLM) define la logística como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
-
A finales del siglo XX las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen más sus gastos que una pequeña compañía.
• La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de Distribución.
• Externalización de servicios
• La demanda de servicios logísticos se expande. -
Con el imparable avance de la tecnología, la evolución de la logística llega a un pick histórico; se mejoran los canales de distribución, se externalizan los servicios de logística y la demanda de estos se expande a niveles nunca antes vistos.
gracias al despertar del cliente-centrismo, aceptando que una buena relación con ellos es la mejor estrategia, incluyendo también a los proveedores y sus operaciones logísticas. -
la evolución de la logística tiene un salto acelerado a medida que pasa el tiempo. Gracias al avance tecnológico y la evolución del comercio electrónico, hoy hay empresas que tienen casi todos sus procesos automatizados y hay una gran digitalización global. Algunos de los característicos avances de esta época son el desarrollo de la gestión de flotas y rutas, utilización de códigos QR para distintos procesos, avances en los sistemas de trazabilidad, notificaciones de productos
-
las empresas han comenzado a entender que la logística les entrega una ventaja competitiva Gracias a todos los conceptos básicos de logística que se fueron unificando a través del tiempo, hoy la planeación estratégica de las empresas de logística ya no solo abarca a los clientes estratégicos y proveedores, sino que conecta una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.