HISTORIA DE LA ETICA DESDE LA EDAD ANTIGUA HASTA EL SIGLO XX

  • LA EDAD ANTIGUA
    3000 BCE

    LA EDAD ANTIGUA

    La Edad Antigua fue un periodo histórico que comenzó con la invención de la escritura en Oriente Medio alrededor del 3300 a. C. y finalizó con la caída del Imperio romano en el 476 d.
  • PLATON Y LA ETICA
    427 BCE

    PLATON Y LA ETICA

    La ética de Platón es una ética eudemonista, es decir, que establece la felicidad como objetivo último del ser humano, tanto individual como colectivamente.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Aristóteles consideraba que la ética era un estudio práctico más que teórico, es decir, uno destinado a ser bueno y hacer el bien en lugar de saberlo por sí mismo, y sostuvo lo que hoy se llama una ética de las virtudes. Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida intelectual y contemplativa.
  • EPICUREISMO Y ESTEOICISMO
    352 BCE

    EPICUREISMO Y ESTEOICISMO

    La proposición más básica de la ética epicúrea sostiene que el placer es principio y fin de la vida feliz, bien primero y connatural, fundamento de toda elección y rechazo, y principio de evaluación de toda sensación
    Estoicismo: el hombre debe conocer qué hechos son verdaderos y en qué se apoya su verdad. El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
  • LA ESCOLASTICA
    900

    LA ESCOLASTICA

    La escolástica es una corriente filosófica y teológica medieval que se desarrolló entre los siglos XI y XV en Europa occidental. Se caracterizó por la combinación de la razón y la autoridad, representada por la Biblia y los Padres de la Iglesia.
  • TOMAS DE AQUINO
    1225

    TOMAS DE AQUINO

    Consideraba que filosofía y teología eran dos ciencias distintas, dos formas a partir de las cuales saber. Por un lado, la teología se funda en la revelación divina, mientras que la filosofía lo hace en el ejercicio de la razón humana. La teología, por tanto, no la hace el hombre, sino Dios al revelarse.
  • JUAN DUNS ESCOTO
    1266

    JUAN DUNS ESCOTO

    Fue un franciscano escocés que estableció la autonomía de la filosofía y la teología. Escoto consideraba que Dios era el Ser Infinito, una noción alcanzada por la vía metafísica.
  • GUILLERMO DE OCKHAM
    1285

    GUILLERMO DE OCKHAM

    Fue un pensador inglés que estableció el nominalismo, un sistema filosófico que se caracterizó por la ruptura con las ideas tradicionales. Ockham fue conocido como el Príncipe de los Nominalistas.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    La Edad Moderna fue el período de la historia universal que se ubicó entre la Edad Media y la Edad Contemporánea, entre los siglos XV y XVIII. Fue una época de cambios filosóficos y culturales, como los que introdujeron el humanismo renacentista, la Revolución Científica y la Ilustración.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Filósofo alemán, su ética es uno de los sistemas más formales de toda la historia filosófica. Autor del imperativo categórico, postuló la idea de un mandato moral interno incondicional, universal y único.
  • ETICA MARXISTA

    ETICA MARXISTA

    La ética marxista es una doctrina moral y ética que se basa en la filosofía marxista y en el análisis que Karl Marx hizo del modo de producción capitalista. A pesar de que Marx no escribió directamente sobre cuestiones éticas, muchos teóricos marxistas han desarrollado sistemas éticos basados en sus principios.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina, y ciencia, la disminución de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados, la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales. También el siglo se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios.