-
: Las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia realizaron censos de población y agricultura para organizar impuestos y recursos. -
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases del cálculo de probabilidades, fundamental para la estadística moderna. -
El Imperio romano perfeccionó el censo como herramienta administrativa para controlar impuestos y servicio militar.
Imagen sugerida: mapa del Imperio romano o busto de un cónsul -
El alemán Gottfried Achenwall utilizó por primera vez la palabra “estadística” para describir el estudio sistemático del Estado. -
Se consolidaron métodos estadísticos en censos y estudios sociales en Inglaterra, Francia y Alemania. -
Se realizó el primer censo nacional para conocer la población y recursos del país. -
Se fundó el Instituto Nacional de Estadística (INE), encargado de recopilar y difundir datos oficiales. -
El Ministerio de Educación empezó a utilizar datos estadísticos para planificar y evaluar programas escolares. -
El INE implementó encuestas de hogares y censos digitales para mejorar la calidad de la información. -
La estadística se integra con plataformas digitales para analizar la cobertura y calidad educativa en Guatemala.