-
-
Los faraones realizaban censos poblacionales y agrícolas para calcular impuestos y organizar la construcción de pirámides y canales del Nilo. -
El gobierno chino recopilaba datos de población, producción de arroz y soldados para fines administrativos. El censo era una práctica común desde tiempos muy antiguos. -
Los babilonios llevaban tablas de arcilla con datos sobre comercio, clima y movimientos astronómicos. Analizaban patrones para prever cosechas y fenómenos celestes, usando principios básicos de estadística. -
El tratado “Arthashastra” escrito por Kautilia, consejero del emperador Chandragupta, incluye referencias a la recolección de datos sobre agricultura, impuestos y comercio, para la planificación económica del Estado. -
Los incas usaban quipus (cuerdas con nudos) para registrar información numérica sobre cosechas, población y recursos. Aunque no tenían escritura, este método funcionaba como una forma de estadística visual y contable. -
Primer estudio estadístico de datos de mortalidad en Londres, considerado el inicio de la demografía. -
Establece fundamentos para el análisis de datos a gran escala. -
Se populariza la palabra “statistik” para describir el estudio del Estado. -
Fundamento clave para la estadística bayesiana y el cálculo de probabilidades. -
Durante la administración española se realizó un censo eclesiástico que recogió datos de población, en su mayoría indígenas, con fines de control político, tributario y religioso. -
Método aún usado para ajustar modelos estadísticos a los datos. -
Adolphe Quetelet desarrolla el concepto del "hombre promedio"
Aplica estadística al estudio del comportamiento humano. -
Primer uso documentado de estadística para análisis epidemiológico. -
Marca un avance en la recolección sistemática de datos demográficos. -
Fundamental para comparar medias con muestras pequeñas. -
Se desarrolla ANOVA y fundamentos del diseño experimental. -
Se establece un organismo internacional para estandarizar y fomentar el uso científico de la estadística. -
Se da base matemática rigurosa al cálculo estadístico. -
Se aplica en logística, codificación y estrategias militares. -
Surge para coordinar estándares estadísticos globales entre países miembros de la ONU. -
Se automatizan procesos de selección de muestras. -
Abre una nueva visión para visualizar y entender datos antes de analizarlos. -
Comienza la era digital de la estadística aplicada. -
Comienza la era digital de la estadística aplicada. -
Se establece legalmente el INE como entidad autónoma encargada de recopilar, procesar y divulgar datos estadísticos oficiales en Guatemala, fundamental para la planificación nacional. -
Revoluciona el análisis estadístico libre y reproducible. -
La estadística se adapta al análisis de datos masivos y complejos. -
Fundamental para modelar contagios, letalidad y tomar decisiones sanitarias. -
Se promulgan principios éticos y técnicos para garantizar la calidad, transparencia e independencia en la producción estadística. -
La estadística impulsa el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.