-
Publica su obra más importante, Ars Magna. En esta obra da los métodos de resolución de las ecuaciones de tercer y cuarto grado. Sin embargo, el Ars Magna presenta una explicación completa de la ecuación cúbica, incluyendo el tratamiento de números imaginarios.
-
Fue uno de los fundadores de la Geometría Analítica (la combinación de la Geometría con el Cálculo y el Álgebra); que describió en su obra Ad locus planos et solidos isagoge. La correspondencia con Blaise Pascal permitió que ambos cofundaran y asentaran las bases de la Teoría de la Probabilidad. Fermat produjo importantes resultados en Teoría de Números, uno de los más conocidos es el Último Teorema de Fermat.
-
Fue uno de los pioneros en el estudio de la Probabilidad, tema sobre el que publicó el libro De ratiociniis in ludo aleae (Sobre los Cálculos en los Juegos de Azar), en el año 1656.
Además resolvió numerosos problemas geométricos como la rectificación de la cisoide y la determinación de la curvatura de la cicloide. También esbozó conceptos acerca de la derivada segunda. -
Se convirtió en la primera persona en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables. Así mismo, permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad.
-
Analizó a profundidad el modelo ideal de la probabilidad frecuentista y equiprobable desarrollado según los trabajos de Pascal, Fermat y Huygens. En ella expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. Desarrolló una fórmula para aproximar el valor de n! cuando n es grande.
-
Probó la conjetura de Bertrand, que establece que entre los números n y 2n hay siempre al menos un primo para n>3. Algunas de sus contribuciones a la Teoría de la Probabilidad incluyen el dar una generalización de la Ley de los Grandes Números.La desigualdad de Chebyshov dice que la probabilidad de que una variable aleatoria esté distanciada de su media en más de a veces la desviación típica es menor o igual que 1/a2.
-
Se impuso la tendencia liberal, la cual contemplaba reformas económicas, sociales y políticas ambiciosas. Sin embargo, la sobre posición de medidas y la aplicación asimétrica de las mismas, sumadas a la disímil actividad económica y las diferencias ideológicas y culturales.
-
Dada la dinámica de la economía nacional en torno a su recuperación y ampliación por los lados de la economía cafetera,
se creó la primera Oficina «Especial» de Estadística Nacional, con funcionarios dedicados completamente a esta actividad, y se publicó
el primer Anuario Estadístico Nacional. -
Poincaré realizó contribuciones claves para la teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales, como por ejemplo la Esfera de Poincaré y el Mapa de Poincaré.
-
Introdujo el método de los momentos para la obtención de estibadores, el sistema de curvas de frecuencias para disponer de distribuciones que pudieran aplicarse a los distintos fenómenos aleatorios, desarrolló la correlación lineal para aplicarla a la teoría de la herencia y de la evolución. Introdujo el método de la χ2 para dar una medida de ajuste entre datos y distribuciones, para contrastar la homogeneidad entre varias muestras, y la independencia entre variables.
-
La república estaba saliendo de la Guerra de los mil días, que fue
la conflagración civil más larga y cruenta y la demás devastadores efectos para la economía nacional,a lo cual se suma la pérdida de Panamá y, la decadencia de las grandes haciendas como base de la producción cafetera. Sin embargo, los problemas sociales y económicos no impidieron que hacia 1905 se llevara a cabo el censo de población. -
Fue uno de los pioneros de Teoría de la medida y sus aplicaciones a la Teoría de la probabilidad. Uno de sus libros de probabilidad introduce el divertido experimento mental que ha entrado en la cultura popular bajo el nombre del Teorema de los infinitos monos. Además, publicó investigaciones sobre la Teoría de juegos.
-
Matemático y estadístico americano. Contribuyó a los fundamentos del análisis de varianza, análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística.Uno de sus textos más famosos es el de Cálculo e Interpretación del Análisis de Varianza y Covarianza, que publicó en 1934.
-
Después de unos años de convulsión política y el comienzo del período de La Violencia, las estadísticas siguen siendo fundamentales en Colombia por cuanto se publicó el primer Boletín Informativo de la Dirección Nacional de Estadística.
-
El DANE es creado como Departamento Administrativo en el Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla
-
Se crea el Banco de Datos del DANE para ofrecer al público la
información estadística. -
El Sistema de Cuentas Nacionales del DANE es adoptado oficialmente como válido.
-
El DANE ofrece por primera vez consultas dinámicas por medio de la página web.
-
Se incorporan los nuevos territorios a la Gran Encuesta Integrada
de Hogares.