-
Mediante el Decreto del Gobierno Nacional Nº 3457 de Noviembre 27 de 1954 se crean seis Institutos de Estudios Psicológicos y de Orientación Profesional
-
Se crea en primer instituto de psicología y orientación profesional en la Universidad Pedagógica de Colombia sede Tunja
-
Por Decreto 0206 de Septiembre, el Ministerio de Planeación Nacional se realiza un cambio en el nombre pasando de "Instituto de Psicología y Orientación Profesional" a "Centro de Psicotécnica y Orientación Profesional".
-
Por Decreto 1326 de Julio 24 de 1958 se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
El Centro de Psicotécnica y Orientación Profesional tiene como función:
-El estudio y el análisis de la encuesta profesional
-Preparar y organizar la escuela para niños talentosos
-Crea material psicológico y de orientación profesional
- Colabora con la Secretaría de Educación de Bogotá en la selección de inspectores y supervisores escolares -
Se realiza el I Seminario Grancolombiano de Orientación Profesional, donde se cuenta con la participación de Panamá, Venezuela, Ecuador y Colombia, se recomienda ofrecer Orientación Profesional en las escuelas de los países participantes.
-
En Julio 12 de 1960 se expide el Decreto 1637, por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, cambiando el nombre de "Centro Psicotécnico y Orientación Profesional" a Sección de Orientación Profesional.
Se le encargan funciones como:
- Formular programas de orientación profesional para colegios
-Analizar necesidades de orientación profesional a establecimientos educativos
-Elaborar cuestionarios y pruebas psicológicas de orientación profesional -
Se destacan acontecimientos cómo:
-LA SOP pública una serie de documentos sobre Orientación Escolar
-Se establece el Ciclo Básico de Educación Media
- Plan de Estudios para el Bachillerato incluyendo la Orientación Vocacional en el currículo
-Publicación del folleto "Orientación Profesional"
-Univalle crea la Licenciatura en Psicología y Consejería Escolar -
El Decreto 1955 de Septiembre 2 de 1963, por el cual se reorganiza la Educación Normalista, establece los Servicios de Consejería Escolar y Profesional en cada una de las Escuelas Normales
-
-El Decreto reorgánico Nº 3157 del Ministerio de Educación Nacional, cambia el nombre de "Sección de Orientación Profesional" a "Sección de Orientación Psicopedagógica"
-Se seleccionan 9 psicopedagogos para que se formen en New México University con el fin de que obtengan el título de Master en Orientación y Consejería y puedan: organizar departamentos de Bienestar y Consejería, capacitar, dictar conferencias sobre orientación escolar y diseñar currículos de orientación -
Mediante Resolución 0880 bis de 1969, el MEN, fijó como funciones en la Sección de Orientación Psico-pedagógica las siguientes: Colaborar en la elaboración de manuales de consejería escolar y folletos de divulgación; Preparar materiales de orientación; Organizar la distribución de los materiales; Promover la organización de seminarios de divulgación e información profesional sobre consejería escolar; Coordinar programas de consejería escolar y orientación profesional en las universidades.
-
-Resolución 1084 del 26 de Febrero de 1974, crea los Servicios de Orientación y Asesoría Escolar en colegios dependientes del MEN.
-Resolución 4305 organiza técnicas y facilidades para el logro de sus objetivos, resuelve:
Art. 1ro: Los rectores de colegios ofrecerán y mantendrán las condiciones de instalación locativa y dotación para la adecuada marcha del Servicio de Orientación y Asesoría Escolar.
Art. 2do: El programa de Orientación y Asesoría Escolar contará con secretaría permanente. -
-El Decreto 089 de Enero 22 de 1976, le da al ICFES la facultad de
reglamentar el Servicio Nacional de Pruebas.
-El Decreto- Ley 088 de Enero 22 de 1976, por el cual se reestructura y reorganiza el sistema educativo colombiano. -
En el Decreto 1419 de 1978 se reglamentan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles Preescolar, Básica ( Primaria y Secundaria ), Media Vocacional e Intermedia Profesional, y se da relevancia a la Orientación Escolar.
-
-Decreto 2277 de Septiembre 29 de 1979, se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente, el Orientador Profesional es considerado como docente pero con funciones específicas profesionales.
-Decreto 2620 de Octubre 26 de 1979, los orientadores en ejercicio podrán solicitar asimilación e inscripción al Escalafón Nacional Docente. -
-Resolución 12712 de Julio 21 de 1982, reglamenta la orientación escolar para los niveles de Educación Básica y Media Vocacional, y asigna las funciones de los docentes especialistas en esa área.
-Resolución 13342 del 23 de Julio de 1982 establece la estructura
administrativa interna y las funciones de los cargos para los planteles oficiales de Educación Básica ( Secundaria y/o Media Vocacional) -
Decreto 1002 de 1984 en su Artículo 10°, establece el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, la Educación Básica Primaria y Secundaria) y Media Vocacional, expresa que la orientación escolar es inherente a todas las áreas y grados, y debe facilitar a los alumnos la interpretación, integración y proyección de sus experiencias, en función de su desarrollo personal y social.
-
Ley 30 en su Artículo 117 establece la prestación del servicio de asesoría psicológica y orientación escolar, y en su Capítulo III, referente a la organización del servicio público de la Educación Superior, dice que las universidades deben adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades orientadas al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
-
Ley General de Educación, de 1993, establece en su Artículo 4, que el Estado debe velar por la adecuada implementación de la Orientación Educativa. En su Artículo 13 hace referencia a la necesidad de desarrollar acciones específicas de la orientación escolar, profesional y ocupacional. En el Artículo 92, reglamenta que la Orientación Educativa debe contribuir al libre desarrollo de
la personalidad del estudiante. -
Decreto Reglamentario 1860, de Agosto 3 de 1994, en su Artículo 40 ordena que el servicio de orientación debe prestarse en todos los establecimientos educativos y que su objetivo general es el de contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos
-
La Dirección de Empleo y la División de Estudios Ocupacionales del SENA y el Min Trabajo y Seguridad Social publicó la Clasificación Nacional de Ocupaciones, en la cual figura catalogada con el código 4143, la ocupación profesional del Orientador Educativo, destacando entre sus funciones las de aconsejar a los estudiantes sobre asuntos educativos, orientación vocacional y desarrollo personal, y coordinar la provisión de servicios de consejería a estudiantes, profesores y padres de familia.
-
Decreto 1850 del 13 de Agosto de 2002 se estableció el Servicio
de Orientación Estudiantil, al cual se hace referencia en el Art. 6 estipula que todos los directivos docentes y los docentes deben brindar orientación grupal o individual a los estudiantes -
Ley N° 1620, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derecho
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar (Ley de Matoneo), y para su implementación se ha previsto la vinculación de 5.000 orientadores.