-
Invención de la escritura
-
Una enseñanza memorística, en la que los alumnos deben guardar una estricta disciplina para recitar las enseñanzas del maestro, en este caso su padre.
-
Desarrollo de la escritura jeroglífica, matemáticas, astronomía y oratoria.
-
Sacerdotes: Conocimientos astronómicos y matemáticos.
Aprendizaje artesanal: Oficios menores como agricultura y artes militares. -
Se aprecian una serie de preceptos morales, convencionales sociales y modos de vida que todos político egipcio debería tener.
-
La sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites.
-
Educación sobre las artes políticas, además del arte de la guerra y la gimnasia.
-
Aprendían una variedad de oficios mediante la imitación.
-
Poesías épicas griegas: La Ilíada y la Odisea. Distinción entre el "decir" y el "hacer", que son las funciones básicas que debe aprender todo gobernante.
-
En su obra " Los trabajos y los días de Hesíodo " se muestra la
moral y sabiduría campesina, que pone énfasis en el valor del trabajo. -
Es un libro similar a los diccionarios y las enciclopedias. Se aprecian todas las áreas del conocimiento que interesaban a los egipcios.
-
En la Divina comedia logra una síntesis de la cultura medieval, pues refleja los temores y pasiones del medievo.
-
Se caracterizó por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad, lo cual lo coloca como un claro antecesor del pensamiento científico moderno.
-
Aculturación griega
-
La educación de los hijos en la primera infancia dependía del padre de familia.
La madre era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales. -
Los alumnos aprendían aspectos de todas las áreas del
conocimiento. -
Haría hincapié en la educación física, que culminaría con la celebración de torneos y juegos olímpicos.
-
Fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática.
-
En su escuela se distinguían cuatro grados:
Acústico (música, danza, poesía y gimnasia)
Matemáticos (aritmética, geometría, astrología)
Físicos (estudios filosóficos)
Sebàsticos (ciencia esotérica) -
Señalaba que el mejor tipo de educación era la antigua, que se concentraba en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía.
-
Acepta las cuatro disciplinas de la educación griega : gramática, gimnasia, música y dibujo para hombres libres. Mujeres y esclavos son excluidos
-
Centraba la enseñanza en la oratoria, entendida como el arte de convencer por medio de la palabra.
-
Comenzó con la popularización del cristianismo en el imperio romano.
-
-
Fuerte influencia del cristianismo y la religión.
-
Comprende del siglo V al XI, desde las invasiones germanas hasta el inicio de las cruzadas.
-
-
Rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. Su máximo exponente fue Santo Tomás de Aquino
-
Todo caballero debía comportarse correctamente, de acuerdo con las virtudes cristianas, como la bondad, el amor, la valentía, la disciplina y la dignidad.
-
La complicada situación social desestabilizó las escuelas monásticas.
-
Educación con inspiración teocéntrica.
-
Un mundo menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas.
-
Énfasis en la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas.
-
Publicó 95 tesis en contra de la Iglesia.
-
En el Concilio de Trento (1545-1564), la Iglesia fijó su postura ante la Reforma.
-
La instrucción militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana.
-
Padre de la filosofia moderna.
-
Propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica.
-
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación.
-
Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
-
"La enseñanza mutua"
Consistía en que el maestro aprovecharía el talento de los estudiantes más destacados de su clase, quienes le ayudarían a
monitorear el trabajo en equipos de su clase. -
El objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño”.
-
-
Creó una serie de instrumentos educativos y didácticos.
Creador de la educación preescolar y del concepto de kindergarten. -
Delimita claramente el campo de acción de la pedagogía, convirtiéndose en una ciencia fundamental para la educación.
-
Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX.
-
Teoria del aprendizaje significativo.
-
Deja de existir la división entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la práctica.
-
Desarrollo integral con enfoque humanista.