-
Maestro de Platón y muchos otros pensadores.
Utilización de la Mayéutica.
Opositor de los sofistas.
Método dialéctico y utilización de la ironía. -
Discípulo de Sócrates.
Fundó una escuela de filosofía.
Utilización del diálogo.
Utilización de los mitos; mito de las cavernas. -
Conocimientos de matemáticas, física, biología, metafísica, ética y política.
Utilización de la oratoria.
Retórica Aristotélica. -
Rivalidad de Atenas, Esparta y el Imperio Persa
Educado por Aristóteles
Imposición de la democracia
Expansión de la cultura griega -
Inicia desde la muerte de Alejandro Magno hasta la anexión del imperio griego al romano.
Su etimología viene de la palabra hellenismo en griego, la cual significa;"imitación de los griegos", por lo que helenismo se aplica a aquellos que adoptaban el idioma griego o la misma cultura. -
Expansión rápida del cristianismo
Disolución del nacionalismo que caracterizaba a las polis
Cristianos ofrecían una alternativa muy interesante al individualismo estoico y epicúreo
Fin: instruir a las personas en la fe cristiana
Contenidos: Historia sagrada del AT y enseñanza del NT, doctrinas, dogmas, etc.
Sistematización del sistema doctrinal y reconciliación con la filosofía. -
Educación cristiana de los primeros siglos
Legado cultural y teológico del cristianismo (alfabetización, pensamiento sistemático, etc.)
El valor moral que acompaña a la educación.
El valor de la didáctica a través de las parábolas. -
Uno de los más grandes padres de la Iglesia y pensadores de la patrística
Confesarse = resolver las dudas internas, iluminar la fe con la razón y viceversa.
El conocimiento se encuentra “en” el hombre, pero no es el hombre.
Todo conocimiento es iluminación divina -
-
-
Realismo, nominalismo
-
Argumento ontológico
-
-
Racionalismo, experimentalismo
Justificar la existencia de Dios
El hombre como centro de todo -
-
-
-
Filosofía Racionalista: la razón es la clave para resolver todo.
Intuición y Deducción
Contexto sociocultural: Época del absolutismo y contrarreforma. -
Maestro. Conocido como el padre de la pedagogía.
Conocimiento = experiencia.
Creador de la didáctica Magna (1630) – enseñar todo a todos, no limitar el aprendizaje, educación progresiva.
Contexto sociocultural: Contrarreforma – educación deplorable, privilegiada, severa- En mando de la religión católica. -
Padre del liberalismo clásico.
Utilitarista.
Promovía la libre expresión.
Inteligencia antes que moral.
Empirismo (interno y externo).
Tabula rasa (mente en blanco). -
Razón sobre la fe
Imperativo categórico
Pensamiento critico – antropocéntrico
Contexto sociocultural: la religión estaba por encima de la fe -
Se anticipa a las ideas del romanticismo
Educación centrada en el alumno
Sentimiento natural antes que razón iluminada
El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe
Contexto sociocultural: época de la ilustración (Iluminados por la fe de la razón) -
La causa de todos los males es la falta de autonomía.
Kant: “¡Atrévete a saber!”
La razón sin atadura.
Educación (conocimiento) mejora la sociedad y hace que la humanidad avance.
Contexto sociocultural: Época de la Ilustración. -
Sentimiento antes que razón
Educación negativa
Nace en respuesta a la crisis de las ideas de la ilustración -
De lo más sencillo a lo más complicado.
Tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, que el niño pueda trabajar con la memoria, creatividad, imaginación.
"el aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón"
contexto sociocutlural: percursor de la escuela nueva. -
Fundador: Agustín Comte
Los hechos empíricos son los que fundamentan el conociendo
El conocimiento autentico surge de la aplicación de métodos científicos -
Pedagogía: la mente del niño sintético y analítico.
método: observación, experimentación/ asociación y centro de interés.
Contexto sociocultural:
movimientos influyente el realismo y el positivismo. -
el aprendizaje basado en los intereses propios del alumno.
Teoría del triángulo: amor, ambiente, niño.
su teoría se basaba en la escuela nueva. -
Pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
El aprendizaje es activo.
Surgio en edad contemporánea, hubo acelerados cambios tecnologícos, avances medicinales y el reconocimiento de los derechos de la mujer. -
Contexto sociocultural: pasaba por la segunda guerra mundial y la guerra fría, dictadura el plan condor.
Pedagogía liberadoea, teología de la liberación.
la educación es un acto político. -
Propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.