-
La educación a distancia planteada por Emilio Durkheim (1979), que para el cada hito histórico de la sociedad tenía determinado sistema educativo. Opina que la sociedad del conocimiento estaría marcada por un sistema educativo híbrido.
-
La utilización de máquinas para la enseñanza, tales como computadoras, cintas magnetofónicas y videos y para la educación a distancia por vía telecomunicaciones, que tendrán que duplicar esfuerzos (1990).
-
La Secretaria de Educación Pública en 1996 realiza el programa de Educación a distancia convenido con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ilce) y la Dirección General de Televisión Educativa (dgtv), aplicando los sistemas de Red Escolar (red informática) y Videoteca Nacional Educativa para nivel de educación básica, media y escuelas normales, así como la red edusat.
-
Innovar un ambiente de aprendizaje a distancia, es transformar en sus bases, las relaciones personales en las que se dan los procesos educativos, esto según Moreno en 1997 y no solo trasladar la docencia a un aula virtual con un pizarrón inteligente.
-
La utilización de paquetes informáticos permite enlazar redes de cómputo locales con muchos aprendizajes, permitiendo compartir actividades educativas entre más usuarios conectados sincrónicamente entre sí. Así, los cursos que se ofrecen en internet se acceden mediante navegadores como Internet Explorer. Landon, las conferencias por computadora y todos los materiales auxiliares se manejen en línea (1997).
-
Lo nuevo brota sin cesar, nunca podemos predecir cómo se presentará, pero debemos contar con su llegada, es decir contar con lo inesperado según Morin (1990). Lo inesperado nos sorprende ya que estamos seguros de nuestras teorías, en nuestras ideas y éstas no tienen como recibir lo nuevo.
-
Valenzuela (2000), el autoaprendizaje se a de cuenta propia y depende de la persona que aprende, permite entender que en esta modalidad se da el aprendizaje autodirigido, autónomo y autorregulado. La persona que está en proceso de aprendizaje define claramente las metas de aprendizaje que quiere alcanzar.
-
La TIC están integradas por tres conceptos, primero, el de la tecnología vinculada a la aplicación de conocimientos científicos en las actividades humanas para facilitar su ejecución; segundo de la información, son aquellos datos que adquieren significados para las personas; y tercero, la comunicación, que permite las transmisión de mensajes entre personas, Maqués (2000).
-
La educación virtual es la modalidad educativa que eleva la calidad de la enseñanza-aprendizaje, debido a la flexibilidad o disponibilidad, es decir, se puede canalizar para tiempos y espacios variables Lara (2002). Esta modalidad alcanza su mayor reconocimiento con la tecnología a través de los métodos asincrónicos, sincrónicos y autoformación.
-
En el e-learning hay tres aspectos a considerar que conforman un triángulo: las tecnologías informáticas de soporte a las actividades de aprendizaje (redes, hardware, software y herramientas), los contenidos o elementos de información y los servicios conformados por la acción de los tutores y docentes, según Lozano (2004).
-
En el encuentro internacional superior "Virtual Educa 2005" celebrado en junio de 2005 en la ciudad de México, se presento la propuesta de reglamentación para las "modalidades alternativas a la escolarizada".
"Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia. Líneas estratégicas para su desarrollo". -
E-learning es la capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada uno, además que garantiza el ambiente colaborativo mediante el uso de herramientas de comunicación asincrónica y sincrónica potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias 2005.
-
Modalidad educativa que también se puede considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de espacio, tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso enseñanza-aprendizaje. En educación a distancia, el aprendizaje se desarrolla con mediación pedagógica, que está dada por el docente que utiliza los avances tecnológicos para ofrecerla (Vásquez, Bongianino y Sosisky 2006)
-
De acuerdo a GTIC (2006) los elementos de las TIC son:
a) hardware o microelectrónica
b) software
c) la infraestructura de telecomunicaciones
Las tres se combinan para proporcionar al usuario servicios por medio de diversas aplicaciones, con un acceso fácil y sencillo. -
Se publica este libro en 2009 (García Aretio), ya entonces se estaba convencido de que la modalidad, metodología, las prácticas, las propuestas y los proyectos de educación a distancia has ido ganando terreno progresivamente. La facilidad de acceso, de tiempo, de lugar, apoyos para docente, etc., hacen que cada vez mas personas lo utilicen cotidianamente.
-
La discrupción se refiere a tecnologías o innovaciones (producto o servicio) nace y pasado un tiempo se convierte en líder sustituyendo al anterior. Se genera un cambio que rompe drásticamente y ocupa el espacio del producto o servicio anterior, ejemplo email, fotografía digital, música en CD, mp3, internet, teléfono móvil, etc. García Aretio, 2014, considera la educación a distancia un fenómeno discruptivo.
-
El m-learning tiene ventajas como la transportabilidad, accesibilidad, conectividad permanente, flexibilidad, inmediatez y ubicuidad, características que eliminan drásticamente las limitaciones espaciotemporales para el estudio de forma individual o colaborativa. Santiago, Trabaldo, Kamijo y Fernández (2015).
-
Con la intención de mejorar el reconocimiento de este programa de educación a distancia SEP para el ciclo escolar 2020-2021 se realizaron modificaciones. A partir de dichas modificaciones se incluyen fichas de repaso, actividades didácticas, videos, lecturas, videojuegos, entre otras (Luca). Entre la pandemia y la necesidad de no salir de casa, la educación a distancia se disparo exponencialmente, y ahora es una nueva realidad.