-
La discapacidad intelectual se define como una “Discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta
discapacidad comienza antes de los 18 años” (Luckasson y cols., 2002, página 31 de la edición española) -
Se centra en proporcionar un Perfil sobre el Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
-
Predominio del abordaje negativo PROCESO DE REVISIÓN DE LA CIDDM centrado en las deficiencias.
-
"La posibilidad de que los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible".
-
Primera edicion del manual con definiciones.
-
Alfred Binet (1857-1911) que creara un método para medir la inteligencia. Escala Binet-Simon
-
(1809-1882); el perfeccionamiento de las técnicas microscópicas que contribuyó al desarrollo de la neurología.
-
Philipe Pinel (1745-1826), cuando liberó de sus cadenas a los pacientes del hospital de Bicetré en 1793, elevándolos a la categoría de enfermos.
-
John Locke (1632-1704), filósofo y médico inglés, establece por primera vez una clara distinción entre esta y otras enfermedades mentales, lo cual contribuyó naturalmente a la profundización del conocimiento.
-
Félix Platter (1536-1614), profesor de anatomía y medicina de Basilea, el mérito de aplicar medidas precisas de observación, en relación con los enfermos mentales.
En su clasificación introduce el término de imbecilidad mental -
Época Avicena (980-1037), el más célebre de los médicos árabes, plantea una clasificación de las enfermedades mentales, en la cual incluye el término amencia, para designar el retraso mental.
-
Se consideraba que los enfermos mentales eran criaturas poseídas del demonio y los únicos medios de curación eran la tortura y la hoguera
-
Modelo tradicional:
Asociado a una visión animista clásica asociada al castigo divino o la intervención del Maligno. -
(1817-1868), quien defendía que todas las enfermedades mentales debían considerarse causadas por una acción directa o indirecta sobre las células cerebrales.
-
Prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto.
conducta de enfermedad(Parson) -
La discapacidad es consecuencia directa de las barreras.