Historia de la didactica

By Mariaf1
  • Wolfgang Ratke

    Wolfgang Ratke

    La didáctica toma un perfil importante para la educación, la importancia que debe tener la lengua materna en la formación. Wolfgang da tres puntos para la transformación. -Fundación de nuevas escuelas con nuevos métodos que permiten un aprendizaje rápido de lenguas modernas y muertas.
    -Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna.
    -Establecer una lengua común, un solo gobierno y misma religión.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    Es considerado el padre de la didáctica, Su método pedagógico tenia como base los procesos naturales de aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Propone la técnica y la dimensión teológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación. Presenta la didáctica general y especial.
  • John Locke

    John Locke

    Establece que la didáctica es una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia.
    -Aporto el realismo y el utilitarismo como características generales de su pedagogía.
    -Propone una cultura realista y científica que debe ser enseñar.
    -Concede un lugar importante a la formación física.
  • Jean Jaques Rousseau

    Jean Jaques Rousseau

    Rousseau ve al al niño el centro y el fin de la educación y como el niño no es el mismo en todas las etapas de su vida, los recursos educativos han de adaptarse a las etapas.
    El propone principios de la didáctica:
    Enseñar por e interés del niño y no poner esfuerzo artificial.
    Educación activa
    Enseñanza intuitiva
    El aprendizaje se vaya relacionando con diversas representaciones que surgen del educando
    Educación individualista
    La educación debe estar en función de cada una de las etapas del niño.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi

    Pestalozzi continua la linea iniciada por Comenio en su afán por fundamentar los principios didácticos en la realidad. Según Pestalozzi la redención de la humanidad puede efectuarse mediante la educación.
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart

    Sistematizo y construyo una didáctica pedagógica, fundada en la psicología desarrollando la didáctica herbartiana. Momentos de la enseñanza: claridad, asociación sistematización y método.
  • John Dewey

    John Dewey

    Propone educar en un ambiente democrático. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias.
  • María Montessori

    María Montessori

    Montessori fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos.
    El método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales. El material didáctico garantizaba la curiosidad y el interés del alumno. El aporte didáctico que Montessori destaca la ubica en el contexto de modernidad, muestra ideas de progreso, ya que propone formar una aptitud y un aprendizaje que no sea agobiante para el alumno.
  • Otto Willmann

    Otto Willmann

    ecoge la tradición de Platón, Aristóteles, entre otros, ellos dicen que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación. Él le dio un carácter más general, la teoría de la formación humana. Con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly

    El método didáctico consta de tres pasos: -Observación de las cosas y objetos -Asociación de lo observado -Expresión del pensamiento
  • Roger Cousinet

    Roger Cousinet

    Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas. Método de trabajo en equipo, una formación de valores y actitudes democráticas. Una formación del docente más efectiva y práctica. Un nuevo rol del docente como facilitador.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis

    La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales. Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación y rememorarán conocimientos previos que tenga. Para explorar los procesos de pensamiento de los niños, Piaget recurrió al método fenomenológico. La exploración del desarrollo cognitivo era el camino más provechoso para efectuar aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo la maduración de los procesos de pensamiento desde la infancia a la edad adulta.
  • Hans Aebli

    Hans Aebli

    Tiene 3 dimensiones: Medios para realizar el proceso de comunicación, contenido estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje (acciones, operaciones y conceptos) y funciones del proceso que posibilita la construcción.
  • José Contreras Domingo

    José Contreras Domingo

    Didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realización de los fines educativos.