-
Reconstrucción de saberes pedagógicos.
-
Creía que a través de la didáctica se podía enseñar en poco tiempo. Toma la didáctica como doctrina del aprendizaje.
-
Se relaciona la didáctica con el saber y la transmisión de conocimientos.
-
Define la didáctica como algo necesario y primordial en la enseñanza, mencionando que la practica y los métodos deben ser adecuados para aprender.
-
Le da un nuevo significado a la palabra "método", creando así la metodología didáctica, basada en la razón donde el método se aplica a todos los campos del saber.
-
Publica su obra "Didáctica Magna", en la cual expone la enseñanza de manera universal, resaltando la didáctica como método pedagógico para alcanzar el objetivo de aprendizaje y que la enseñanza sea accesible para todos.
-
Época en que surgieron practicas universitarias denominados “Sciences de l’Éducation”., donde se hace evidente la ausencia de una definición del concepto de educación, provocando enfrentar el hecho educativo de manera compleja y pluridisciplinar.
-
La escuela nueva surge como critica a la escuela tradicional, a causa de las nuevas ideas filosóficas y psicológicas, con una metodología activa para desarrollar el espíritu critico y cooperativo del niño. Algunos de iniciadores fueron: Maria Montessori, Adolphe Ferriere, Jean Piaget, Celestin Freinet, Ovide Decroly, creando nuevas maneras de enseñar basándose en el niño. Surge la didáctica humanista.
-
Son técnicas dentro de la educación, basadas en la planificación, etapas y metas. Surge el curriculum, que eran programas a impartir.
-
Se utiliza en Francia como adjetivo "la didactique", la cual se aplica a todo aquello apropiado para la enseñanza.
-
Surgen de los debates entre los que apoyaban la psicología positivista que miraban la "pedagogía" como una ciencia de la educación donde el conjunto de técnicas son necesarias para el desarrollo de la inteligencia vs. los que apoyaban el pensamiento durkheniano, en el cual, el acto de educar no se limita al desarrollo, si no que abarca el conjunto de instituciones de la sociedad.
-
Surgen al momento de comenzar a cuestionar la didáctica que se empleaba antes.Critica a las corrientes tecnicistas. Destaca que es necesario que el docente se apropie de lo que enseña y no solamente aplicar técnicas. Algunos de sus autores son Paulo Freire y Antonio Gramsci.
-
Le da un nuevo sentido a la didáctica; conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para la enseñanza.
-
Analizan las Ciencias de la Educación llegando a la conclusión en que están basadas por el entorno.