-
Creó la mayéutica. Empleo la dialéctica para convencer y descubrir la verdad. Diálogo maestro - alumno. El hombre debe cuidar su alma con el fin de mejorarla todo lo posible, ya que es la cede de la conciencia del conocer y el obrar. El alumno se vuelva sobre si mismo, encuentre y extraiga.
-
Desarrolló una teoría sistemática de la educación basándose en la filosofía total y ello mediante la perspicacia y la competencia de la genialidad. En un sentido real estableció las reglas fundamentales donde se ha desarrollado todo el pensamiento educativo y filosófico.
-
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación.
-
Se declaro por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y la capacidad del niño. -El uso del juego como recurso didáctico.
-
El concepto de la enseñanza está esencialmente ligado al concepto del lenguaje; puede acontecer que no todo lenguaje sea instrucción, pero jamás se puede dar instrucción sin lenguaje, nadie puede enseñar sin hablar, por eso el maestro se debe de dirigir adecuadamente y la didáctica para el era una disciplina.
-
La educación estuvo influenciada por le cristianismo y otras culturas, gracias a esto tuvo un avance importante y empezaron a surgir las universidades.
-
Se ubicaron en monasterios, se preparaban para la vida religiosa y tenían centros de expansión científica.
-
La enseñanza se impartía por clérigos, los alumnos no necesariamente seguían la vida sacerdotal y se veía la gramática, retórica, cuadrivium, dialéctica y lógica.
-
Impartían la instrucción media y superior, extendían diplomas de estudios y son el antecedente de las Universidades.
-
Ofrece orientaciones para el desarrollo de un proceso educativo centrado en la persona, de carácter humanista, encaminado hacia la virtud y en búsqueda permanente de la verdad.
-
Eran escuelas tradicionales e impartían castigos al momento de enseñar.
-
Creación de la primera escuela pública.
-
Fue el primero en usar la palabra didáctica como ¨ciencia y arte de la enseñanza de los métodos de la instrucción¨
-
Afirmaba qué la didáctica es el método de estudio para todos.
-
Estableció tres principios básicos para el desarrollo didáctico: a) la Didáctica es una técnica y un arte, b) la enseñanza debe tener como objetivo el aprendizaje de todo por parte de todos, c) los procesos de enseñanza y aprendizaje deben caracterizarse por la rapidez y la eficacia, así como por la importancia del lenguaje y de la imagen.
-
Plantea la didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.Su método de enseñanza es la práctica repetitiva, adquiriendo hábitos bajo la supervisión de un tutor.
-
Conceptualiza la didáctica, saber emplear los medios educativos para proteger la naturaleza originaria del ser y no para dirigir el aprendizaje y para ello tuvo unos principios didácticos los cuales fueron: enseñar por el interés natural del niño, educación auto-activa, enseñanza intuitiva, desarrollo natural del niño y el maestro es auxiliar del alumno.
-
Fue un promotor de la escuela popular y planteo que la didáctica de ese entonces tomaba sus principios como base y sus fundamentos se basaban en ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar, como herramienta para crear experiencias.
-
Proceso creativo e innovador por medio de la indagación y la reflexión didáctica como proyecto de formación del sujeto.
-
Construyó una didáctica fundada en la psicología cuyo concepto básico es "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad. Supone que en un conjunto de ideas, hay predisposición a unirse con otras.
-
Describía la didáctica como una teoría de la instrucción científica y le da un valor utilitario.La ciencia es el centro de toda educación. La enseñanza debe implementarse de acuerdo a los postulados evolucionistas.
-
Dijo que enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una sociedad democrática. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. Profesor como organizador de ambiente.Propone educar en un ambiente democrático.
-
Se realiza un moldeamiento de la conducta, trasmite parcelada mente los saberes método tecnisista todo igual para que todos aprendan lo mismo, el docente como sujeto activo participativo y adiestramiento experimental.
-
Se empieza a preocupar la psicología y la didáctica por el niño, antes no había conceptos de cómo aprende el niño, las reglas estaban más centradas en el docente, en el contexto y en el contenido.
-
Se forma un desarrollo intelectual según las condiciones de cada individuo,se utiliza un método a través de experiencias que construye propios contenidos de aprendizaje, el maestro es un facilitador creador de un ambiente estimulador de respuestas.
-
Se da un desarrollo máximo y multifacetico de las capacidades para la producción y el bien de la sociedad, los estudiantes dan y reciben enseñanzas y se tiene una estrategia didáctica de trabajo productivo y colaborativo.
-
Podemos decir que desde ese año hasta hoy en día la didáctica es una complementación de cada uno de los años mencionados, destacando lo importante que es lograr un aprendizaje significativo en el alumno a través de las inteligencias múltiples.
-
Entiende la didáctica general como sistema, como totalidad compuesta por elementos que coexisten y actúan interdependientemente; es una visión de conjunto que desemboca en un trabajo interdisciplinario. La didáctica general es concebida como la ciencia pedagógica omnicomprensiva, no se trata de aislar los hechos sino de individualizarlos para poder acometer su estudio con más eficacia.
-
Propone trabajar las emociones e inteligencia social y la identidad cultural y étnica ante la diversidad cultural. Propone la universalidad de las aspiraciones y esperanzas de los seres humanos. Además sugiere el arte como la forma de trabajar la atención y la disciplina