-
Introdujo de manera detallada y cuidadosa principios y reglas para la enseñanza.
Aportó que la enseñanza no debía ser memorística, ni bancaria.
Insistió que la enseñanza se debía relacionar con los fenómenos observables, lo estudiado debe aplicarse en la practica
Aportó que la enseñanza debe ser acorde a la edad y de forma secuenciada.
Tres métodos comprende, retener y practicar.
enseñanza a base de 3 cosas tiempo, objeto y método -
Entre los aportes hechos a la didáctica, sobresalen los siguientes:
Antes de satisfacer necesidades académico - formativas, se deben satisfacer las alimenticias.
La enseñanza debe basarse en las necesidades e intereses del educando.
Aseguró que los verdaderos maestros son la experiencia y el sentimiento.
Sus ideas influyeron en gran medida en la revolución francesa, el desarrollo de teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
Plantea que los niños deben aprender cosas por si mismo. -
Valoró que los docentes le deben dar importancia a la psiquis del alumnado en todos sus niveles.
Aportó que el aprendizaje debe partir de conocimientos sencillos para luego comprender los complejos.
Introdujo los requisitos para la enseñanza de la educación física, la moral y la estética.
Su pedagogía se centra en la educación infantil escolar.
Para enseñar tomo en cuenta la intuición intelectual.
Enseñanza de la forma observar, medir, dibujar, y escribir. -
Sistematizo y construyo una didáctica pedagógica, fundada en la psicología.
Propone una pedagogía de interés.
El interés para él es una condición del aprendizaje y consiste en una especie de atracción de las ideas que un individuo posee, sobre otras que son semejantes.
época del romanticismo donde mantiene una posición netamente intelectual -
La “Pedagogía preventiva” según “Don Bosco” previene el castigo, pero emerge un correctivo, el cual es un trato dialogado y consciente con el alumnado.
Sus valoraciones estaban relacionadas hacia los jóvenes y desde 1877 se institucionalizaron las normas o reglamentos que se conocen hasta este día.
Sistema de educación a través de actividades ludicas, artísticas y deportivas son vitales en la formación.
Esta época se conoce como el periodo de unificación Italiana o el resurgimiento Italiano. -
Creadora del método Montessori, el cual se basa en el fomento de la iniciativa y la capacidad de respuesta de niños y niñas en edad preescolar, su sistema es netamente lúdico, el cual respeta el ritmo del descubrimiento sin forzar al niño.
La lección del silencio. toda información, trabajo y enseñanza se debe implementar en un silencio absoluto.
Elementos del ambiente para la construcción de la educación (método experimental )