historia de la didáctica

  • 407 BCE

    SOCRATES:

    SOCRATES:
    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
    https://images.app.goo.gl/eYRpskT2zhxEqxxe8
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio
    1592-1670
    Comenius Juan amo comenio en latín comenius fue un teólogo físico y pedagogo nacido en la actual República Checa el consagró el término didáctica en su obra didáctica Magna publicada en 1657 nació el 28 de marzo de 1592 y falleció el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam.
    https://images.app.goo.gl/tWe8VZ2E8CYqy4bh6
    Civarolo, M. M. (2008). La idea de didáctica: antecedentes, génesis y mutaciones.
  • René Descartes

    René Descartes
    1596-1650
    Aportó enfoque cerrado en certeza a la razón también llamado renatus cartesius fue un filósofo matemático y físico francés considerado como el padre de la filosofía moderna
    https://images.app.goo.gl/Dncc1rDSvUhXZTmT8
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    1712-1778
    Una de la importante clave de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje, Rousseau establece por primera vez los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia, Es importante estimular el deseo de aprender.
    figuras pedagogía/0_juan_jacobo_rousseau.htm
    https://educomunicacion.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    1746-1827
    Le dio importancia al desarrollo y Valoró las actividades espontáneas del niño.
    Sentó las bases de la pedagogía social y de la escuela popular moderna.
    Para Pestalozzi el objetivo de la educación era preparar al niño para vivir en sociedad de modo que pudiera desenvolverse de manera natural en la sociedad.
    Osterwalder, Fritz (1996). Pestalozzi - ein pädagogischer Kult . http://www.infed.org/thinkers/et-pest.htm
  • Johann friedrich herbart

    Johann friedrich herbart
    1776-1841
    Sociólogo y pedagogo
    Consideraba que la educación moral y la intelectual iban de la mano. Era un pecado capital que el profesor fuera aburrido y que no se molestara en captar la atención de sus aprendices.
    Texto extraído de: www.labiografia.com: Johann Friedrich Herbart (1776-1841) Filosofía.
    https://images.app.goo.gl/3fmSns9Z4FRveVov7
  • John Dewey

    John Dewey
    1859-1952
    Un método de enseñanza con las siguientes características que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo. Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.
    C:/Users Downloads John Dewey Filosofía De LaEducacion.pdf
    http://www.lowermanhattan.info/history/didyouknow/lillian_ward__henry_52706.asp.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori
    31 agosto de 1870
    6 mayo de 1952
    Los niños trabajan con materiales científicos diseñados, los cuales brindan llaves para que los niños exploren el mundo y desarrollen habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que los niños reconozcan su error y desarrollen un aprendizaje autónomo.
    Método Montessori. (s. f.). Fundación Argentina María Montessori.
    https://images.app.goo.gl/yhnTetMMAC48Zmtu9
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    23 julio de 1871
    12 septiembre de 1932
    Tiene como base el descubrimiento de las necesidades y los intereses de los niños, donde ellos mismos son los protagonistas de su propio aprendizaje teniendo una motivación ya que podrán impulsar su aprendizaje con conceptos que les atraigan.
    Roldán, M. J. (2018, 25 junio). Escuela de Desarrollo Integral. Modelos pedagógicos. Ortiz Ocaña. Etapa infantil. https://www.etapainfantil.com/metodo-decroly
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    9 agosto de 1896
    16 septiembre de 1980
    Promueve el descubrimiento y el pensamiento en el cuál el educador ve, escucha y pregunta para que ellos entiendan mejor, cuando se es activo y se busca solución por sí mismo, esto implica que el individuo aprende mejor cuando hace sus propios descubrimientos.
    https://images.app.goo.gl/rB82wYLUHPQmFHPE9
  • Célestin Freinet

    Célestin Freinet
    1896-1966
    El aprendizaje comienza por la experimentación, observación y aprendizaje para causar en los niños y niñas el deseo de aprender e investigar y que no se enfoquen solamente en la razón si no principalmente en la acción, y el ejercicio.
    MÉTODO CELESTÍN FREINET. (2013b, julio 19). http://miscursosfilosofiayeducacion.blogspot.com
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    19 de septiembre de 1921
    2 de mayo de 1997
    El profesor debe tener el papel de facilitador y el estudiante debe ser activo y participativo. Ambos se educan mutuamente por el diálogo, el cual tiene que ser abierto teniendo en cuenta las necesidades del estudiante, también creo un método que parte de la realidad que rodea al educando y así también la alfabetización para adultos. Amaya Solano, A. A. (s. f.). HISTORIA DE LA DIDÁCTICA. Sutori. https://www.sutori.com