-
Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento.
-
Creo la MAYEUTICA, o sea el arte de hacer nacer ideas mediante preguntas.
-
Nacimiento de la didàctica en el sentido de la enseñanza-
aprendizaje -
Nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos.
-
Enseñamos para la vida, y añadió que el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
-
Enseñanza atractiva que aproveche el juego y las capacidades del niño.
-
Monaquismo (pedagogía Benedictina). Su aporte a la didáctica es la importancia del trabajo manual en la Educación y las 7 artes liberales
-
Etimologìas, considerado el principal texto de la didàctica, dando valor fundamental a los contenidos explicados por parte del docente
-
Hay dos modos de alcanzar el conocimiento por la razón o por la experiencia.
-
Bases a lo largo de su obra, hablando la mayor parte de los temas de la didàctica
-
Da origen a una didáctica comprometida con la enseñanza y la búsqueda de un método que le permitiera al docente ejercer su labor eficientemente.
-
El niño no es un simple receptor de azotes y degradaciones.
-
Aconsejo que el educador debe caracterizarse por su entusiasmo para aprender, enseñar y conocer a sus alumnos para adaptar su trabajo a estos,
-
La misión del maestro no consiste en llenar a la memoria, si no formar el juicio.
-
La violencia forma aversión al estudio y que las cosas han de enseñarse por la observación y el análisis y el experimento. La didáctica toma un significado distinto del literario en Centroeuropa. En Alemania se presenta un nuevo sistema educativo y el término DIDÁCTICOS.
un plan de reforma Educativa condesado en dos puntos: 1 fundación de nuevas escuelas, para aprender leguas modernas, 2 establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias o oficios manuales. -
Establece los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente
-
Es un “artificio universal” para enseñar todo a todos (escuela popular). Sienta las bases de la didáctica y articula su ideal (Pansofía) a través de una metodología inductiva unida al misticismo. Propone la técnica y la dimensión teleológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación. Presenta la didáctica general y especial. Teoriza la asimilación consciente. Enfoque reduccionista y descontextualizado.
-
Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.
-
Delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es disinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
-
La utilidad como principio de la enseñanza.
-
Promotor de la escuela popular. La didáctica del s XIX tomo sus principios como base. Autoformación. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar. Juego como herramienta para crear experiencias. Doctrina de la intuición de los objetos profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje. Método lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del aprendizaje.
-
Señalo la comparación como procedimiento didáctico, y la necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase.
-
Didáctica y alumno como protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje. Didáctica Montessori: ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno. Autodisciplina interna. Parte de experiencias simples y concretas.
-
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una soiedad democratica. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. Profesor como organizador de ambiente.Propone educar en un ambiente democratico
-
Postula la Pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, las cuales expresaban que la didáctica debía tomar factores individuales.
-
Método de trabajo en equipo. Profesor amigo del estudiante . Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes
-
Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica. Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa.
-
Piaget en su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. (Aprendizaje como proceso constructivo interno). Prima método del descubrimiento. Privilegiar la cooperación. Concepto de esquema. Influencia del medio social y físico en el aprendizaje. Organización de las clases. Mecanismo adaptativos de asimilación y acomodación.
-
La didáctica es el resultado de una interacción constructiva entre teoría y práctica: la teoría como marco de referencia y orientación de la praxis, y la praxis como validación de la teoría. Tiene 3 dimensiones: Medios para realizar el proceso de comunicación, contenido estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje (acciones, operaciones y conceptos) y funciones del proceso que posibilita la construcción
-
Asume la didáctica en dos sentidos, primero la concibe como una metodología para la instrucción y en el segundo como la tecnología de enseñanza
-
La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos así como la organización del contenido
-
Considera la didáctica como una actividad artística en varios sentidos: experiencia estética para profesor y alumno, artística en el curso de la acción, no es rutinaria sino sujeta a contingencias impredecibles. Es innovadora y apoyada en procesos reflexivos. Los fines son creados durante el proceso.
-
Considera la didáctica como una actividad artística en varios sentidos: experiencia estética para profesor y alumno, artística en el curso de la acción, no es rutinaria sino sujeta a contingencias impredecibles. Es innovadora y apoyada en procesos reflexivos. Los fines son creados durante el proceso.
-
Disciplina teórica que estudia la acción pedagógica o practicas de enseñanza, por lo que las describe, explica, fundamenta y enuncia normas para resolver los problemas de las practicas de enseñanza. Toma una posición ante la educación como practica social. Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza.
-
Propone trabajar las emociones e inteligencia social y la identidad cultural y étnica ante la diversidad cultural. Propone la universalidad de las aspiraciones y esperanzas de los seres humanos. Además sugiere el arte como la forma de trabajar la atención y la disciplina.