-
-
Los registros tempranos de contabilidad se encontraron en la Antigua Grecia, Mesopotamia (Babilonia, Asiria y Sumeria). Está relacionada con los avances en la escritura, contar el dinero, los tokens y en los primeros sistemas de auditoría usados por los antiguos egipcios y babilonios. Realizaban actividades de caza, pesca y recolección en grupos, dependiendo por el sexo y edad. Utilizaban tablillas de barro llevar un registro del crecimiento de la cosecha y la manada.
-
Las grandes civilizaciones fueron:
•La egipcia.
•La Griega.
•La romana.
En estás civilizaciones lo que más las representa es:
-Organización de los recursos y el trabajo.
-Actividades de intercambio, comercio, construcción y funciones económica.
-Administración ejercida de manera empírica, estrictas medidas de control. -
El Antiguo Egipto también contribuyó a importantes avances en el libro de la ciencia contable, debido principalmente a la necesidad del gobierno para organizar la recaudación de impuestos. Los antiguos egipcios innovaron para hacer los registros contables utilizando los valores monetarios, en el caso del oro y la plata.
-
La Época Prehispánica Comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta época se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la inca, la maya y la azteca.
-
Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejados por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole comercial. Las descripciones pictográficas comprueban el grado de avance de las contabilidades que nos describen el producto, la cantidad, número de tributarios y las fechas en las que debían pasar a recoger los productos.
-
Con el desarrollo del comercio por parte de los fenicios y griegos, la contabilidad se hace más necesaria. Algunos de los reyes obligaron a la gente a llevar los libros donde anotó el resultado de sus transacciones. También en los templos u oráculos usaban libros para llevar la contabilidad de las donaciones.
-
Se institucionaliza la imagen del contable a nivel estatal, apareciendo la figura del contador del Estado responsable de la contabilidad y gestión administrativa de todo el imperio; pero también en el ámbito doméstico donde todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos en la ADVERSARIA, CODEX O TUBULAE.
-
En esta época se caracteriza por la aparición de los esclavos, su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como medida disciplinaria. Bajo rendimiento productivo debido al descontento por el trato inhumano que sufrían los esclavos, por lo tanto carecen de derechos. Esta forma de organización fue en gran parte la caída del Imperio Romano.
-
La sociedad griega es creadora del concepto de dinero al hacer un avance en este tipo llevo su contabilidad a niveles no vistos como tal en esa época. Grecia se organizó como ninguna otra en su parte agraria ya que empezó a llevar registros de lo que hacían, esto mismo hizo el gobierno. Esto les ayudará a lograrse de forma que lograron ser una civilización fuerte y que logro llevar a cabo sus ideas a la actualidad.
-
La Edad Media que comprende desde 476 hasta 1453, la podemos dividir en tres periodos: el Período Románico; que va hasta mediados del siglo VIII, la Alta Edad Media; que va hasta el Pre renacimiento, y el Renacimiento.
El mayor avance fue la aparición de libros auxiliares que permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. Las ciudades de Venecia, Génova y Florencia fueron el epicentro del comercio, la industria y la banca, Además, pioneras de la contabilidad por partida doble. -
El tipo de enseñanza suministrado era eminentemente técnico, industrial y comercial. se realizaba en la vida cotidiana de los talleres y empresas. era esencialmente practica. el centro de trabajo es una escuela, la escuela gremial. Con el fin de facilitar la administración del Imperio, el emperador Teodosio El Grande dividió el imperio en dos partes. Se dividió en El Imperio romano de oriente, teniendo como capital a Constantinopla y el Imperio Romano de Occidente, con Roma como capital.
-
Hasta alrededor del año 1500 el capitalismo adoptó básicamente la forma de un capitalismo comercial que apenas tuvo efecto en la economía y la sociedad en general. En el paso del capitalismo mercantil el capitalismo financiero nacieron las primeras bolsas de valores, así como los bancos. Ahí se comenzaron a concentrar los negocios relacionados con el dinero el cambio las transferencias y los créditos.
-
Se nombra a Don Alfonso Ávila contador del ayuntamiento, quien lleva el registro en los libros donde se asentaba la parte correspondiente al emperador y a los socios de la empresa. Dentro de ella definieron las funciones de los oficios en: Tesorero (contador),Factor (administrador), Vendedor (inspector).
-
*Beneddetto Contrugli, autor de "Della Mercatura et del mercante perfetto", en 1573. En este libro explica la contabilidad por partida doble. Describe el uso de tres libros: Mayor General ,Diario, Borrador.
*Luca Pacioli, el “padre” de la contabilidad de partida doble, Aporta el libro “Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita”, en 1494. En el encuentran 27 páginas que suponen la primera descripción de la contabilidad de partida doble. -
La revolución industrial supuso el paso de una economía rural, basada fundamentalmente en la agricultura, pero también caracterizada el predominio del comercio y de la producción manual de bienes, a una economía urbana, industrializada y mecanizada.
-
La consolidación del poder de la burguesía como clase social preponderante trajo consigo el desarrollo y el asentamiento de una nueva forma de entender la vida y la economía, cuyos resultados se mantienen a día de hoy: esto se refiere al Capitalismo, que en este punto de la historia comenzó a ser la forma de organización económica de casi la totalidad de los países del mundo.
-
El capitalismo ingresó al siglo XX como un sistema dominante. Durante casi todo este siglo, el capitalismo ha tenido que estar en numerosas guerras, revoluciones, crisis económicas, caídas de la bolsa, etc. Posteriormente este sistema se adaptaba a las nuevas necesidades. Al concluir el siglo, se reforzó como el sistema económico más eficiente, el impulsor de incrementos de la productividad que permitían mejorar los niveles de vida. Por otro lado, se reforzó el concepto de la propiedad privada.
-
Las dos grandes industrias que tiraron de la Revolución Industrial fueron la textil y la siderúrgica. La presencia de hierro y carbón en ese momento, junto con facilidades a la comunicación, como ríos navegables y canales, siguen explicando la distribución de la industria en la Europa actual.
-
México pasó de ser una sociedad agraria atrasada a una nación industrial. La industria desplazó a la agricultura como principal empleadora de mano de obra, los sectores industriales, comerciales y de servicios pasaron a ser los más influyentes en la economía.
-
La contabilidad electrónica en el país es obligatoria desde 2014 para personas morales y para personas físicas desde 2015. El Servicio de Atención Tributaria (SAT) obliga a las empresas a reportar sus ventas, nóminas, compras, viáticos y pagos; todo a través de la nueva versión de facturación, que es completamente digital. En México, la contabilidad seguirá siendo de gran relevancia mientras existan las personas y las empresas. También en donde constantemente se debe de estar actualizado.