-
El primer gran Imperio que existió en la historia de la contabilidad fue el de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera originando ejercitar un adecuado control un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones; pero fue en Roma donde se encuentran testimonios mucho más específicos a cerca de la historia de la contabilidad y su práctica más antigua ya que desde los primeros siglos en que fue fundada.
-
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales.
-
Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
-
Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca. El célebre juego de libros utilizado por los Genoveses, es llevado haciendo uso de los clásicos términos Debe y Haber, se implementó la técnica de la partida doble; particularmente en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio, allí se encontraban grupos de personas dedicados a su práctica permanente.
-
Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable: La generalización de los números arábigos y la aparición de la imprenta.
-
Hacia 1.445 nace Fray Luca Bartolomeo Pacioli, fraile franciscano, quien sin haber sido contador trabajó como catedrático en las universidades de Roma, Padua, Florencia y Asís, redactando con gran maestría un tratado de contabilidad, en el cual sostiene que para su aplicación se requiere el conocimiento matemático. En el año 1.494 publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, en la cual se reconoce como la primera obra donde se expresa el método de la partida doble.
-
Entre 1485 y 1509 se comenzaron a utilizar sistemas de costos rudimentarios que revisten alguna similitud con los sistemas de costos actuales.
-
Se comenzaron a utilizar sistemas de costos rudimentarios que revisten alguna similitud con los sistemas de costos actuales.
-
Azteca en México, Inca en Perú y Chibcha en Colombia), no se conocía la escritura alfabética, la actividad contable era práctica común entre los aborígenes; por ejemplo, los aztecas llevaban cuentas de los tributos que recaudaban a las tribus sometidas; los incas llevaban sus cuentas en lazos con nudos que representaban cifras, y los chibchas, cuyo comercio se realizaba por medio del trueque de mercancías, registraban sus transacciones con colores pintados sobre sus trajes.
-
Los fabricantes de vinos empezaron a usarlo entendiendo como tal lo que hoy seria materiales y mano de obra
-
El “maquinismo” de la revolución industrial origino el desplazamiento de la mano de obra y la desaparición de los pequeños artesanos. Este crecimiento creó un ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos.
-
Se realizó a través de los procesos con base en una empresa fabricante de medias de hilo de lino. Mostraba como el costo del producto terminado se puede calcular mediante una serie de cuentas por partida doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso productivo.
-
se empezaron a emplear en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.
-
M. GORDARD lo publicó con el fin de resaltar la necesidad de determinar el precio de las materias primas comparadas a precios diferentes.
-
CARLOS BABBAGE publicó un libro en el que resalta la necesidad de que las fábricas establezcan un departamento de contabilidad que se encargue del control del cumplimiento de los horarios de trabajo.
-
Tuvo lugar entre 1890 y 1915 en este lapso de tiempo se diseño la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos.
-
En este lapso de tiempo se diseño la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos.
-
Tiene surgimiento entre 1900 y 1910, es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento
-
Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento
-
El conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar periodos.
-
Estos costos permitían disponer de datos antes de iniciar la producción. Hay evidencias que permiten afirmar que los costos predeterminados fueron empleados por la empresa americana WESTINGHOUSE antes de difundirse por las grandes empresas de la unión americana.
-
Se perfecciona durante la segunda guerra mundial por el desarrollo masivo de la producción
-
Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la indagación de los costos supone reelaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos.
-
Es usado como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones
-
El norteamericano HT. JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción.
-
Tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan Robert. Permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad.
-
Hammurabi rey de Babilonia realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella además de las leyes penales, normas civiles y de comercio, reguló contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión de depósito, etc, y entre sus disposiciones reglamentó el registro de operaciones relacionado directamente en la manera como los comerciantes debían llevar sus propios registros.
-
La cultura Egipcia se destacó notablemente por su alto grado de desarrollo en las más diversas áreas del conocimiento al igual que Mesopotamia; gozó desde el punto de vista geográfico de una ubicación privilegiada, lo que permitió el auge agrícola y favoreció el desarrollo de una relación comercial tanto entre pueblos vecinos como lejanos.
Este pueblo plasmó su escritura de carácter pictográfico y jeroglífico y sus primitivos registros contables. -
Fueron creadas leyes en Grecia que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas).
-
Se originaron las primeras impresiones de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia dónde se recibían depósitos y ofrendas, que a su vez eran prestados con intereses a otras personas. Esto lleva a concluir que forzosamente tuvo que aplicar una práctica contable, de la cual da fe al menos en buena parte, la existencia de las tablillas de arcilla; igualmente se evidencian en dicho templo movimientos de trueque.
-
En esta época ya existían compendios necesarios para considerar la existencia de la actividad contable tales como la escritura, los números, el concepto de propiedad, un gran volumen de operaciones, las monedas y la aceptación general de una medida de valor.
El indicio más remoto contable del que se tenga conocimiento contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón, y la cual se encuentra resguardada en el Museo Semítico de Harvard.