1eee3f75 73d4 49c1 8b73 0defd677421d

Historia de la Contabilidad Social

By Puga9
  • GRECIA
    5000 BCE

    GRECIA

    Fueron creadas leyes que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas).
    Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: El diario(efemérides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y la pulcritud otorgaba a los libros de contabilidad, valor de prueba principal. La contabilidad pública también se desarrolló en estas ciudades griegas.
  • EGIPTO
    3623 BCE

    EGIPTO

    Los Egipcios crearon funcionarios denominados escribas, encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos, los cuales anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados; actividades que actualmente podrían identificarse con la auditoría.
  • MESOPOTAMIA
    1700 BCE

    MESOPOTAMIA

    Hammurabi rey de Babilonia realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella además de las leyes penales, normas civiles y de comercio, reguló contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión de depósito, etc, y entre sus disposiciones reglamentó el registro de operaciones relacionado directamente en la manera como los comerciantes debían llevar sus propios registros.
  • ROMA
    356 BCE

    ROMA

    Se crearon dos libros contables , uno llamado adversaria, el cual se trataba de una especie de borrador en el cual la información contenida mensualmente se transcribía con mucho cuidado en otro libro llamado Códex o Tubulae, en donde se encontraban escritos, de un lado los ingresos y del otro los gastos; cada partida registrada debía contener la fecha y el nombre de la persona que había dado, o de la cual se había recibido.
  • EDAD MEDIA
    500

    EDAD MEDIA

    Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales.
  • 1458

    Edad Renacentista

    Benedetto Cotingli Rangeo, explica de una manera muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador), afirma que los registros se harán en el Diario y de allí se pasarán al Mayor, el cual tendrá un índice de cuentas para facilitar su búsqueda, y que deberá verificarse la situación de la empresa cada año y elaborar un "Bilancione" [Balance]; las pérdidas y ganancias que arroje serán llevadas a Capital
  • Fray Luca Paccioli
    1494

    Fray Luca Paccioli

    En el año 1.494 publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, en la cual se reconoce como la primera obra donde se expresa el método de la partida doble.
    El legado de Fray Luca Pacioli, es la moderna contabilidad que se establece con la partida doble genial expresión de la matemática aplicada para servir al noble ejercicio del comercio.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    La filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
  • Siglo XVIII

    En 1795, Edmond Degrange distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario, lo que dio paso al diario mayor único y sustituyó el conjunto de diario y mayor.
  • SIGLO XIX

    La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886. En Europa surgieron agremiaciones similares. En Edimburgo, 1854; en Francia, 1891; en Austria, 1895; en Holanda, 1895, y en Alemania, 1896. En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.