Historia de la contabilidad

  • Tablilla de barro originaria en Mesopotamia.
    4500 BCE

    Tablilla de barro originaria en Mesopotamia.

    Las aportaciones notables de la cultura mesopotámica en la actividad contable son: Posición en el registro de cantidades, la invención de la multiplicación y la división, sumas y restas abreviadas
  • Prehistoria
    4000 BCE

    Prehistoria

    Origen de la contabilidad, punto oscuro el neolitico, años 10000 y 5000 a.c. desarrollado en la antigua mesopotamia y el valle del río nilo.
  • Egipto
    3623 BCE

    Egipto

    Este pueblo plasmó su escritura de carácter pictográfico y jeroglífico y sus primitivos registros contables utilizando además de lápidas , paredes de distintos edificios y el papiro . Algunas anotaciones de tipo contable fueron muy difícil de descifrar, aunque otros registros lograron ser interpretados por los historiadores.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    La importancia que los griegos confirieron a la actividad contable, se puede hacer referencia al sistema jurídico como “Leyes de Solón” considerado por los estudiosos del derecho como “uno de los cuerpos legales más justos y avanzados de la época”.
  • Roma
    300 BCE

    Roma

    El libro “codex” existía desde el inicio de Roma, era una costumbre que todo jefe de familia llevara un control de gastos en borrador llamado “Adversaria”, información que periódicamente vertía a un registro más formal, el “codex o tabulae” a un lado del cual anotaban los ingresos o “Acceptum”, mientras que en el extremo opuesto se acentuaban los gastos o “Expensum”.
  • Olmecas
    300

    Olmecas

    Alcanzaron su dominio numérico con el registro de calendarios
  • Mayas
    900

    Mayas

    Lograron realizar cálculos exactos con operación aritméticas, el sistema contable alcanza su punto máximo en los calendarios
  • Edad media
    1211

    Edad media

    En España en donde la contabilidad cobra especial importancia ya que a partir de la aparición de los números arábigos, mejor conocido en aquella época como sistema numérico arábigo, se facilitó el registro numerario de las actividades y operaciones celebradas por los habitantes de la época
  • Aztecas
    1280

    Aztecas

    La información compleja hizo que adecuaron métodos contables según su época, el Códice Menocino solo contenía información de alimentos
  • Antecedentes en España
    1439

    Antecedentes en España

    se crean nuvos cargos públicos como el tesorero que de dedicaba a verificar los cobros cobros ordenados por el Consejo de Indias
  • Mercatvra
    1458

    Mercatvra

    Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo , autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que termino de escribir en 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia.
  • Renacimiento
    1480

    Renacimiento

    Para el desarrollo de la contabilidad cobran especial interés el papel y la imprenta, ya que contribuyeron a la generalización de práctica contable proveniente de épocas anteriores.
  • Epoca colonial
    1521

    Epoca colonial

    Los contadores debía llevar varios libros para anotar las multas, depósitos, prestamos, los ingresos y egresos de cualquier negocio
  • Etapa de transición Siglo XIX

    Etapa de transición Siglo XIX

    Cursos elemental teórico práctico (1872)
    Manual de la teneduría(1887)
    Teneduría de libros parida doble(1889)
  • Eta de Consolidación. Siglo XX

    Eta de Consolidación. Siglo XX

    Se nombra al titular de la secretaría de la Institución Pública, por lo que se crea en 1910 la Universidad Nacional de México
  • Etapa de Consolidación, SigloXX

    Etapa de Consolidación, SigloXX

    en 1905 nace oficialmente en México la carrera de contador y se imparte en la escuela superior de comercio
  • SgloXX

    SgloXX

    Actualmente existe el el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que emite las normas de información financiera