-
Hace 8000 años en Mesopotamia se tienen datos del primer registro en tablillas de barro
-
En 1419 en Génova, Florencia y Venecia ya la contabilidad era ya una actividad exclusiva de una casta especial que llevaba la cuenta de los comerciantes, reyes y señores feudales en esta ciudad se le dio un gran impulso a la contabilidad.
-
En 1473 Benedetto Contrugli Rangeo se considera precursor en el estudio de la paridad doble señala el uso de tres libros Mayor Diario y borrador.
-
1494 Fray Luca Pacioli un Monge Franciscano redacto el tratado de contabilidad en donde señala la teoría de la partida doble y el uso de libros diario, mayor e inventarios. El se considera el padre de la contabilidad.
-
Se publica en Venecia se publica el primer libro en el que se incluye el tema de la contabilidad
-
Hace 4000 años el código Hammurabi contenía normas civiles y de comercio y las colocaban en lugares estratégicos de Babilonia era el que establecía “las disposiciones sobre el derecho a la propiedad, prestamos, depósitos, deudas, propiedad doméstica y derechos familiares”.
-
1877 se fundó la primera escuela de comercio “Escuela de contabilidad de Honduras”
-
1880 - 1957 se forman y se fundan las diferentes asociaciones de contadores en países como Inglaterra, Francia, Austria, Estados Unidos, Holanda y Alemania.
-
1890 En estados Unidos surge la primera escuela de comercio en la Universidad de Pensilvania.
-
1915 en El Salvador aparece la contaduría pública con la creación de una escuela anexa al IGFM, ayudando a que más instituciones dedicadas a enseñar contabilidad se sumaran
-
1930 se crea la primera asociación de contadores, actualmente conocida como Corporación de contadores de El Salvador
-
1940 se emite el decreto para regular la profesión de la contaduría pública, estableciéndose requisitos para optar al grado de contador público certificado asimismo se fundó el Consejo Nacional de Contadores Públicos en El Salvador
-
1965 la carrera de contaduría pública se expandió a la universidad centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
-
1966 se fundó en Tegucigalpa Honduras el colegio de peritos mercantiles y contadores públicos
-
1968 fue creada la escuela de contaduría pública en la facultad de ciencias económicas en la universidad de El Salvador
-
1968 se crea el colegio de profesionales de las ciencias económicas y el instituto guatemalteco de contadores públicos y auditores.
-
1982 se aplicaron en El Salvador los principios de contabilidad basados en las leyes mercantiles y tributarias o bien los establecidos por el instituto americano de contadores públicos (IACPA), y/o el instituto mexicano de contadores públicos
-
1997 nace el instituto salvadoreño de contadores públicos (ISCP) de la fusión del colegio de contadores públicos académicos de El Salvador, la asociación de contadores públicos de El Salvador y el colegio salvadoreño de contadores públicos
-
2000 se crea la ley reguladora del ejercicio de la contaduría, en el mismo año que se crea el consejo de vigilancia de la profesión de contaduría pública y auditoría (CVPCPA) como el ente regulador.
-
2011 se adoptó la norma internacional de información financiera para pequeña y medianas entidades (NIIF para MYPES).
-
2014 nace la red de contadores de El Salvador (REDCOES)
-
Es una herramienta que desde tiempos antiguos ha sido de mucha utilidad a comerciantes, quienes a través de sus controles en las actividades comerciales dieron los primeros indicios sobre su utilización.