-
-
El congreso de nueva granada expidio el primer codigo de comercio derrogaando las ordenanzas de bilbao aprobadas en españa en 1737
http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html -
El sistema federalista permitio a los estados legislar en materia comercial. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Panama vino a regir la republica de colombia en virtul a la ley 57 http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Se crea la primera escuela de caracter publico llamada escuela Nacional de Comercio, por el señor Santiago Wisman. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
la idea de dar a la liquidación de Pérdidas y Ganancias una importancia grande o mayor que el balance mismo. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Estado Colombiano, durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, contrató una misión extranjera, la Misión Kemmerer, para organizar el banco del Estado y se creó la Contraloría General de la Nación, en la que se establece la contabilidad oficial http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Fue creada para fiscalizar y vigilar. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Decretos para cumplir con las normas de la contabilidad. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Se establece el impuesto de renta por medio de la ley 145 se reglamentó la profesión de Contaduría Pública en nuestro país. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
Se opto el coldigo de comercio que nos rige actualmente. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
La contabilidad se reglamenta y sus principios o normas son aceptados en colombia. http://www.gerencie.com/historia-de-la-contabilidad.html
-
En 1995, la recién creada Dirección General de la Contabilidad Pública realizó un diagnóstico estructural sobre la contabilidad en las entidades estatales. El resultado: de 329 organismos que conforman el nivel nacional, solamente 160, es decir el 48%, aparecían incorporados al Balance General de la Nación, prácticamente cada uno con su propio
plan contable.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-825884