-
René delaporte fue el precursor francés donde explica y se justifica el moviendo de las cuentas. Se enfocaba en darle importancia a las cuentas como objeto de estudio.
-
Surge En Gran Bretaña con la teoría huscraft stephens, siendo este su mayor representante. En esta teoría afirmo las dos personalidades, el de persona jurídica y persona natural El patrimonio esta integrado por dos elementos: Activo y pasivo.
-
representante: Francisco Villa, tiene como objetivo combinar las naciones económicas enfocándose en el control de la empresa Control de las empresas para mostrar resultados.
-
epresentante: Francisco Villa. Dónde se adapta la ciencia en la contabilidad con el fin de dar comprobaciones donde son de mayor exactitud. Dinámica empresarial y aparición de la inflación.
-
en el centro europeo su mayor representante es Joseph skarza enfocándose en el estudio del antes, durante y después de la economía de determinada empresa. Se comienza a tener una noción acerca del valor.
-
epresentante: Fabio besta, la gestión, el control y la administración dónde existe el control aplicando una normativa actualizada Hace control de hacienda a través del análisis de valores
-
Mayor representante Schmalenbach. Esta teoría retoma características neocontistas. Profundiza el concepto de valor de la empresa
-
Francia
representante: Jean Bournisien. El activo es igual al pasivo más la situación neta. Justificando los movimientos o transacciones de cuentas Conocer la realidad para gobernar económicamente una entidad a través de sus cuentas. -
representantes: Sandeces, hatfield y more. Con el fin de justificar la práctica económica y contable Énfasis en la practica contable antes de brindar una conclusión
-
autor Dino Zappa. La contabilidad tiene como objetivo el estudio de los fenómenos patrimoniales (Todo de el) Division de doctrinas: Administrativas, científicas y de hacienda
-
Autor: Moonhz. Se busca un buen sustento de la contabilidad en esta escuela ayudándose con instrumentos necesarios para este. Explicar la contabilidad en la teoría económica. lógica como instrumento de deducción.