-
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo registros contables. Es el caso de los Incas. El antecedente mas remoto, es una
tablilla de barro, considerado como
el testimonio contable más antiguo,
originario de Mesopotamia. -
Contenía leyes penales, normas civiles y de comercio.
-
El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio a. De J.C., es decir en la época de que data el Código de Hammurabi, trajo consigo un progreso en las anotaciones contables. Aparece entonces una manera generalizada de realizar las inscripciones, estableciéndose un orden en los elementos de éstas; título de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general.
-
El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios.
-
Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes. El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hizo que la exactitud de éstas llegara a ser reconocida por la ley.
-
Se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
-
El "Solidus" fue la unidad monetaria aceptada generalmente, dando lugar e la más fácil práctica de la Contabilidad, por ser ésta una medida homogénea
.En la Italia , la contabilidad era una actividad usual y necesaria, tanto que en Venecia se conoció de una casta dedicada a tal práctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad donde se dio mayor impulso a la Contabilidad.
Donde la práctica contable se designo a los escribanos, por órdenes de los señores feudales. -
Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo,El libro aunque toca la contabilidad de manera breve, explica de una manera muy clara la identidad de la partida doble, el uso de tres libros: el Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador). Es fray Lucas de Paciolo, quién en su libro "Summa" , se refiere al método contable.
-
Llega el siglo XIX, y con él el Código de Napoleón , comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad",
-
El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció en esta capital al primera escuela de enseñanza comercial, bajo el nombre de Escuela Mercantil.
Por decreto de Santa Ana, se fundo la escuela de Comercio.
Don Benito Juárez se preocupo por la reorganización de la enseñanza pública , fue inaugurado la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración.
Se crearon las carreras de empleado contador (contador privado).
Se crea la "Asociación de Contadores Públicos". -
Dado el éxito alcanzado en los fines de la Asociación, ésta resultaba insuficiente y el año de 1923 se decidió formalizar sus trabajos constituyendo el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, lo cual se llevó a cabo el día 6 de octubre del mismo año.
-
https://www.ccpm.org.mx/veritas/septiembre2010/images/Jose_Manuel_Atilano.pdf- pagina de internet
Bibliografías anexadas de libros
Gertz Manero, Federico. Origen y evolución de la contabilidad “ensayo histórico”, ed. Trillas, México 1990. Ubicación: HF 5605 G43 Lorino, Philippe. El control estratégico de gestión estratégica, ed. Alfa omega marcombo, Barcelona 1995. Ubicación: HD30.28 L7318 García Colín, Juan. Contabilidad de Costos, ed. Mc Graw‐Hill, México 2003