-
En lo que se conoce como "Edad Antigua", existieron varios elementos que fueron necesarios para la consideración de la existencia de actividades contables, por un lado está la escritura, por otro lado los números, y, desde luego, los elementos económicos indispensables, como el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor (moneda).
-
En la antigua Grecia, existían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas, esto con el fin de llevar un conteo de todo lo que se hizo durante los días.
-
En el antiguo Egipto, los faraones tenían varias personas que, por órdenes superiores, anotaban las entradas de dinero y los gastos del soberano debidamente ordenados, esto para llevar un recuento de lo que se ganaba y se gastaba.
-
Hammurabi, que era la persona que en esos tiempos reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que llevaba su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
-
Durante el tiempo que reinó Salomón. se estableció jurídicamente que el consejo nombrase al azar de sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a ayudar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas cada año.
-
Hubo un tiempo del imperio de Alejandro Magno en donde el mercado de bienes creció a tal punto, que empezó cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
-
-
Se descubrió que un comerciante anónimo, que casualmente era florentino, tenía la peculiaridad de llevar libros y estar llevando la cuenta de lo que vendía, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
-
El señor Maestri Racionali, tenía el encargo de vigilar y contar todas las acciones que realizaran los "Sasseri" y hacer un duplicado de los libros que usara para registrar sus acciones, uno de ellos se llamó "Carutari", lo que significa "Libro mayor"
-
Entre los años de 1366 y 1400, Francisco Datini llevaba libros en donde mostraba la contabilidad de una forma bastante extraña para la época, pues llevaba los registros de cuentas patrimoniales, y todas esas cuentas se resguardan ahora en Francia
-
-
Se considera el padre de la partida doble por su obra Della mercatura et del mercante perfetto, en donde establecía el uso de la partida doble y hacía mención a 3 libros: Cuaderno, Memoriale y Giornale
-
De lo que se encargó el expansionismo mercantilista fue de exportar al nuevo continente (América) la contabilidad por partida doble. Sin embargo, en América precolombina, la contabilidad era una actividad usual entre los pobladores. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Durante el siglo XIX, la contabilidad sufrió de grandes modificaciones debido a las diferentes de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que estaban: La personalista, la de valor, la abstracta, la jurídica y la positivista.
-